
Pichetto e Iribarren arrancaron
con la idea de reabrir el debate. Pesatti dijo que el tema está cerrado y habló
de Soria, mientras que Rochas le respondió. En Viedma hubo asamblea
ambientalista.
Ya sin elecciones, o mejor dicho con los resultados de las mismas confirmados y conocidos por todos, el proyecto de una central para Río Negro volvió a convertirse en polémica.
La semana pasada adelantábamos que el tema volvía al tapete debido a que el senador justicialista Miguel Pichetto pidió que se reabra la discusión porque considera beneficioso el proyecto para la provincia.
En esa misma línea se movió el intendente de Sierra Grande por Cambiemos, Nelson Iribarren que siempre manifestó que su localidad le abre las puertas a la central nuclear.
Por esta cuestión se generaron algunos cruces durante la semana que fueron parecidos a los de la campaña para las legislativa pero con un cambio en los roles ya que no es Juntos Somos Río Negro la que ahora defiende la idea de la planta nuclear.
Es sabido que incluso el gobernador Alberto Weretilneck elevó un proyecto a la Legislatura, finalmente aprobado, para que se prohíba la instalación de una central de origen chino.
Es por eso que consultado por Radio Noticias sobre las intenciones de Pichetto, el vicegobernador Pedro Pesatti fue claro ‘El tema está cerrado‘.
Pesatti recordó que hay una ley que prohíbe una planta nuclear y apuntó directamente contra los referentes del justicialismo en cuanto a esta idea de Pichetto de reabrir la discusión.
‘La instancia que puede existir es que lo incorporen en la plataforma electoral del Partido Justicialista o del Frente para la Victoria como posibilidad. Si gana Martín Soria derogarán la ley y podrán hacer la planta nuclear‘.
El vicegobernador manifestó que hay una ley con un antecedente en un proyecto presentado por el Frente para la Victoria y nombró a la diputada María Emilia Soria que tuvo una opinión absolutamente incontrastable durante la campaña electoral en contra de la instalación de una central nuclear‘.
En ese sentido, Pesatti concluyó ‘Nosotros ya dictamos una ley, si alguien está y quiere derogar esa ley, lo puede proponer para que en 2019, el partido político al que uno pertenece lo proponga en la plataforma electoral‘.
Fue el legislador por el Frente para la Victoria Nicolás Rochas quien le contestó a Pesatti pero solo haciendo mención a Soria: ‘Le agradecemos a Pesatti que ya considere a Martín Soria como posible gobernador, pero le recuerdo que el presidente del PJ fue uno de los primeros dirigentes en manifestarse en contra de la planta nuclear‘.
Además agregó: ‘Soria, desde mediados de mayo, ya habló de la insensatez que importa instalar la central en la provincia‘ y completó, ‘pero mientras Pesatti y Weretilneck ocultaban información de un acuerdo inconsulto, nosotros estábamos impulsando pedidos de informes‘.
“La ley no es constitucional”
También por Radio Noticias quien habló fue Nelson Iribarren y sus declaraciones tuvieron incluso repercusión en medios nacionales.
‘Nosotros consideramos en particular, en función digamos de los asesoramientos técnicos, que la ley no es constitucional. Entonces ahí puede haber una veta. Por otro lado creemos que podríamos realizar una consulta popular para que se exprese el pueblo. Hay varios puntos que se pueden tratar, que se pueden ver y diseñar algún tipo de estrategia en función digamos de lo que uno va viendo y conversando con las autoridades‘.
Iribarren indicó que por este tema, participó de reuniones en el Ministerio del Interior al tiempo que comentó en cuanto al diálogo con autoridades nacionales, manifestó: ‘Se habló en Nación, se va hablando con distintas autoridades, por supuesto que también se va a hablar con el señor gobernador, con legisladores, gremios, intendentes, instituciones, es un tema que se ha hablado con más gente que lo que uno cree‘.
El tema parecería estar reinstalado, pero ya con los roles cambiados debido a que desde el oficialismo provincial se dio por terminada la idea del proyecto, mientras que Pichetto quiere volver a hablarlo.
Mientras tanto, y ante esta polémica, en Viedma se realizó una asamblea ambiental en la Catedral, tal como se informa en la página 4 de esta misma edición.