
Antes que Macri, Bariloche limita a los familiares en el gobierno
El intendente Gennuso destacó que en la ciudad hay una “normativa de avanzada” en este sentido que rige desde 2014
Las medidas de ajuste en el estado anunciadas por el presidente Mauricio Macri no tendrán su correlato en Bariloche porque ya existe la restricción de designar familiares y para el intendente Gustavo Gennuso la planta de funcionarios es acotada.
Macri anunció días atrás la reducción en un 25 por ciento de los cargos políticos en el Estado, el congelamiento durante este año de los salarios de los funcionarios políticos de la administración pública nacional y un decreto para que ningún ministro pueda nombrar familiares en el Gobierno.
El intendente consultado por “Río Negro”, el intendente destacó que en Bariloche existe una ordenanza “de avanzada” impulsada por su espacio de gobierno años atrás, que limita cargos a familiares de funcionarios.
Se trata de la ordenanza de Ética Pública aprobada en 2014 que en su artículo 5 indica que es incompatible “ser cónyuge, pariente hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad de quien ejerce la función de intendente municipal, concejal, tribunal de contralor o funcionario del organigrama político en el mismo período”.
La norma indica que “no están alcanzados quienes fueren designados en virtud titulación especial para el cargo, o los que ingresaren por concurso, o aquellos agentes que hayan ingresado con anterioridad a la designación del funcionario público o a la fecha de la puesta en vigencia de la presente ordenanza”.
Bajo este punto, el gobierno de Gennuso defendió el año pasado la designación de la hermana del concejal del oficialismo, Andrés Martínez Infante, como directora de Gestión para Personas con Discapacidad, situación que fue denunciada por la oposición y las organizaciones vinculadas a la temática.
Otro punto de la ordenanza limita que familiares de funcionarios, propietarios o responsables de empresas, sean proveedores del estado municipal.
Respecto al recorte de funcionarios, el intendente lo descartó al señalar que existe una ajustada relación funcionario-empleados. Graficó que en el Ejecutivo cuenta con unos 30 funcionarios de los cuáles la mitad son secretarios y subsecretarios.
Cabe mencionar que algunos funcionarios renunciantes en el último tiempo mantienen su vinculación con el gobierno desde otras áreas. Es el caso del exsecretario de Desarrollo Urbano, Marcelo Ruival y ahora del exdirector de Prensa, Rafael Tapia quien seguirá con tareas en el Instituto de Tierras.
“Tenemos el grave problema que tienen todos los municipios que falta preparación en los cuadros intermedios o en altas jefaturas por eso se debe apelar a designar funcionarios”, dijo Gennuso.