Provincia & Región

La titular de Derechos Humanos de la provincia dio un paso al costado

Laura Méndez presentó la renuncia argumentando motivos personales y familiares

La secretaria de Derechos Humanos de Río Negro, Laura Méndez, renunció a su cargo alegando “motivos personales y familiares”.

“El día 10 de enero presenté la renuncia indeclinable a mi cargo de secretaria de Derechos Humanos a partir del 15 de febrero, por cuestiones estrictamente de índole personal”, subrayó Méndez a través de la cuenta de Twitter del organismo.

Agradeció al gobernador Alberto Wereltineck y al vicegobernador Pedro Pesatti “por la confianza depositada y por la libertad de opinión y acción”, a la ministra de Educación, Mónica Silva, “por su apoyo, su liderazgo y acompañamiento” y al personal de la Secretaría “por el compromiso con los derechos humanos, la vocación de servicio y el trabajo diario que hicieron de este año de gestión uno de profundo aprendizaje”.

En agosto, Méndez adhirió al reclamo de “urgente aparición con vida de Santiago Maldonado” cuando aun no se sabía nada del joven.

Meses después, suscribió junto a 13 provincias una carta dirigida al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, reclamando una reunión del Consejo Federal para debatir las políticas de Estado en la materia. En esa oportunidad, los secretarios provinciales cuestionaron “posiciones confusas de justificación de funcionarios de alto rango, la desaparición y posterior hallazgo de Santiago Maldonado, muerto en las aguas del río Chubut, después de una violenta represión de fuerzas federales, y, de idas y vueltas, de dichos y contradichos de funcionarios nacionales”.

En su última visita a Bariloche, Alberto Weretilneck admitió que la funcionaria le manifestó en diciembre que no podría seguir ocupando el cargo aunque acordaron su salida en febrero. “No hay ningún otro tipo de interpretación ni diferencia alguna con la política de derechos humanos de la provincia”, dijo.

En relación al caso de Santiago Maldonado o Rafael Nahuel -asesinado el 25 de noviembre pasado durante un operativo del grupo Albatros de Prefectura en la ocupación de Villa Mascardi-, Weretilneck remarcó que: “La Secretaría de Derechos Humanos no tiene por qué, en su accionar, seguir en forma lineal lo que plantea el gobernador. Son organismos de mediación del estado y siempre respeté la postura de Laura”.

El gobernador aseguró que aun no definió al reemplazante de Méndez. “Mas allá de reivindicar la verdad y justicia se encargan de situaciones de violencia de derechos humanos como un organismo de mediación. No lo concebimos como un área política del ejecutivo sino como un área comunitaria de participación”, mencionó.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba