
“La gobernadora mira para otro lado a lo que le dicen 13.414 trabajadores de su gobierno”
En una nota que se envió este miércoles la gobernadora, la Mesa Directiva Provincial de UPCN le solicita una reunión de la Función pública.
Además de la nota, le adjuntamos a la gobernadora Arabela Carreras una grilla con la cantidad real de afiliados de cada uno de los dos sindicatos que conformamos el Consejo de la Función Pública, para que vea también en números y en gráficos con los representantes de cuántos trabajadores ha decidido dialogar y a cuantos trabajadores les hace el gesto nada agradable de ‘mirar para otro lado’ cuando le hablan. Y describimos suavemente lo que es la falta de respeto de una mandataria hacia una gran mayoría de agentes del Estado que administra.
Fue un arduo trabajo conseguir los números porque, como tanta otra información del Estado rionegrino, no están transparentados. Y no es un dato menor, porque gracias a ese ‘mirar para otro lado’ a la mayoría, el gobierno de Weretilneck antes y el actual, hasta el momento, lograron con el voto afirmativo de un sindicato minoritario como la Ate, aprobar, en poco más de dos años una descabellada rebaja salarial del 50% para los trabajadores que menos ganan. Y todo sin declarar una emergencia económica provincial que quizá le dificultaría las elecciones. Ése es el ‘ninguneo necesario’ del gobierno para aplicar el gran ajuste. Lo de la ‘democratización’ era una falacia más que evidente, porque si la intención democratizadora hubiera sido real, hoy tendríamos un Convenio Colectivo de Trabajo atado a las leyes nacionales e internacionales de representatividad y democracia sindical.
Todas estas cuestiones no son conocidas cabalmente por la comunidad, ya que el sindicato aludido, la Ate, difunde números irreales en consonancia a su sociedad con el gobierno para rebajar salarios, gobierno al que poco le importa transparentar esos datos por propia conveniencia. Los datos verdaderos son casi una aventura imposible de conseguir. Pero están, porque legalmente está todo establecido en la Función Pública, aunque se escondan bajo mil llaves.
La carta de todos los dirigentes provinciales de la UPCN a la gobernadora Carreras enviada hoy finaliza diciéndole que “esperamos de Usted una respuesta en nombre del 71% de trabajadores afiliados que representamos”.
Prensa UPCN 2020: ALGUNOS DATOS OFICIALES a Julio 2020
CANTIDAD DE TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE RÍO NEGRO AFILIADOS:
*A la UPCN: 13.414 (que sumados los municipales y jubilados,, que son 4948, hacemos un total de 18.362 afiliados)
*A la ATE: 5467 (no accedimos a los datos de municipales y jubilados)
O sea Que en la Administración Pública de Río Negro, UPCN representa a un 71% del total de trabajadores sindicalizados y Ate a un 29%. Por más que ellos vivan sacando datos mentirosos. Esa es la representación de cada uno de los dos sindicatos en la Mesa de la Función Pública.
CANTIDAD DE SEDES PARA LA ATENCIÓN SINDICAL Y SOCIAL DE LOS AFILIADOS:
*UPCN…. 30 sedes
*ATE…. 9 sedes
PORCENTAJES DE CADA SINDICATO PARA AFILIACIÓN:
* UPCN… 2 %
* ATE…. 2,20%
[9:36, 22/7/2020] Prensa UPCN 2020: TEXTO de la CARTA
Viedma, 22 de julio de 2020
A la gobernadora
de la Provincia de Río Negro
Lic. Arabela Carreras
____________/
Nos ponemos en contacto con usted nuevamente y de manera formal a través de esta nota, para solicitarle tenga a bien disponer de los espacios de escucha y diálogo con los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública hoy a su cargo. Espacios establecidos desde la Ley y que sostienen el funcionamiento democrático del Estado provincial.
Debido a la pandemia y para mantener el distanciamiento (sanitario en este caso) solicitamos que la reunión del Consejo de la Función Pública sea en modalidad virtual y transmitido en vivo y simultáneo, para transparentar esos momentos y que los trabajadores y trabajadoras visualicen cómo es una discusión salarial y de cualquier otro orden de cosas que deben tratarse en esa mesa que, desde siempre, defendemos en este sindicato como un espacio de diálogo genuino, real, que lleve a resoluciones a todo lo planteado por los agentes provinciales desde su lugares de trabajo y en las sedes de sus gremios.
Como complemento a esta nota, le enviamos una grilla con la cantidad diferencial de afiliados de cada uno de los dos sindicatos que conformamos el Consejo de la Función Pública que, sin embargo, y a pesar de la obvia y enorme diferencia, tenemos igual representación en la mesa de discusión salarial. Cuestión esta que no es menor, ya que les permite a ustedes, sólo con el voto de un sindicato minoritario, aprobar las propuestas que hacen sobre los salarios, hoy devaluados en un -50% gracias a ello. Estas cuestiones son evidentes, aunque no conocidas por la comunidad, ya que el sindicato aludido, la Ate, difunde números irreales y los datos verdaderos son casi una aventura imposible de conseguir. Pero están, porque legalmente está todo establecido en la Función Pública.
En el informe detallado que adjuntamos, verá usted en números y gráficamente la diferencia real de representatividad o, dicho de otra manera, con los representantes de cuantos trabajadores ha decidido dialogar usted y a cuantos trabajadores les hace el gesto nada agradable de ‘mirar para otro lado’ o no hacer caso cuando intentan dialogar con usted.
Esperamos una respuesta en nombre del 71% de afiliados que representamos.
Saludos cordiales.
Mesa Directiva Provincial
UPCN Río Negro