
En la Legislatura se debatió la situación del coronavirus en Río Negro
El proyecto para la donación de plasma y el registro de recuperados del covid 19 fue aprobado por unanimidad.
El tratamiento en la Legislatura de un proyecto para la donación de plasma se transformó ayer en una fuerte discusión del oficialismo con el Frente de Todos por la situación sanitaria y la respuesta del Estado provincial frente al coronovirus.
La iniciativa -que promueve la donación y conforma un registro de recuperados- se aprobó por unanimidad aunque en su fundamentación existieron duros cruces, que incluyó un forzado cierre en el uso de la palabra por parte del presidente del Poder, Alejandro Palmieri, después del reclamo del titular de la bancada de Juntos, Facundo López. Minutos después, en otro proyecto, la presidenta del bloque del FdT, María Eugenia Martini recriminó al vicegobernador porque “la había borrado” de la lista de oradores.
Además, la Legislatura reguló el “comercio de la distribución de paquetería y alimentos realizado por aplicaciones móviles”, nuevas acciones de prevención de la ludopatía y, entre otras, se declaró Ciudadano Ilustre de Río Negro al investigador Héctor Otheguy, uno de los fundadores del Invap, que falleció en marzo.
Anteriormente, el proyecto oficialista para alentar la donación de plasma y la creación del registro de recuperados del covid-19 tuvo su análisis, con adhesión de todos los bloques aunque JSRN y el FdT confrontaron por la actuación gubernamental.
La situación es dramática. Debe existir un diálogo permanente para saber cuáles son los planes de contingencia si hay una disparada”
María Eugenia Martini, presidenta del bloque del Frente de Todos.
María Gemignani, como una de las autoras, abrió la ronda, con un reconocimiento a iniciativas similares aprobadas por el Congreso y valorando que Río Negro tiene un 80% de pacientes con altas.
El peronista José Luis Berros ponderó la propuesta provincial y sus equivalentes nacionales en favor del plasma como “mensaje para visualizar una esperanza”, y las valoró para mejorar la promoción. Resaltó su preocupación por la situación sanitaria “límite” de Roca y pidió medidas provinciales.
Después del respaldo del macrista Juan Martín, la justicialista Martini destacó “el trabajo conjunto” y “nos estamos anticipando”, tras lo cual, amplió la preocupación roquense a “ Cipolletti, Bariloche y Viedma” por su nivel de “ocupación en terapia intensiva. Se está en el 70% y la situación es dramática”, y reclamó del “gobierno un dialogo permanente frente a los planes de contingencia si hay una disparada. Se necesita más diálogo político” y recordó “la falta de convocatoria al Consejo Social Económicp”.
Dispuesto al cierre del debate, López intentó contrastar esas críticas opositoras con el “criterio de unidad” advertido en Nación con los proyectos en el Congreso. En replica a la falta de diálogo, el legislador oficialista se dirigió a Martini para machacarle que posiblemente habla ella más que él con la gobernadora Arabela Carreras. Repitió luego datos de la página oficial para desestimar que falta información y afirmó que la ocupación mayoritariamente no es por pacientes de covid 19.
Los privados deben acompañar el esfuerzo de Salud. Ellos siempre buscan el negocio y lucrar, pero nunca invierten para ayudar”
Facudo López, presidente de la bancada de Juntos Somos Río Negro.
Berros pidió la palabra para una aclaración y López aceptó, tras lo cual, el roquense insistió en “el diálogo institucional” para evitar la confusión de los números. El viedmense respondió que los tiene que buscar en la página, pidió “más responsabilidad” y machacó “que Internet sirve para otras cosas además del twitear o subir fotos”.
El vicegobernador volvió a darle la palabra a Berros, que respondió que estaba “mintiendo”, y alistó a Gemignani y Martini en el listado. Otorgó el micrófono a la sanantoniense y, luego, López le exigió el cierre de los discursos. “Si se cierra, se cierra. No se vuelve para atrás, se cumple y debe poner a votación”, le recriminó a Palmieri, que mandó a votar. Antes pidió “respeto y cumplir” con lo acordado en Labor, reiterando las dificultades que plantea la sesión virtual.
Martini se quedó esperando pero, 15 minutos después, en otro debate, volvió y reprochó a Palmieri que no le había dado la palabra cuando la había incorporado en la lista. “Me borró, ahora si López es el presidente de la Legislatura, entonces habló con él”. El roquense replicó a las solicitudes de ajustarse al reglamento cuando Martini le termina escribiendo al whatsapp.
Los alcances de la iniciativa y queda su aprobación en segunda vuelta
La iniciativa promueve donar “plasma rico en anticuerpos” de parte de pacientes recuperados de covid 19 y, ademas, crea el “registro que funcionará en el ministerio de Salud, que como autoridad de aplicación tendrá a su cargo la actualización de datos”. Además, se establece que asegurará los “medios para que los pacientes puedan asistir a los Centros de Hemoterapia o Bancos de Sangre habilitados en la provincia con el objetivo de constituirse en donantes”.
La cartera sanitaria deberá “realizar campañas de difusión de información y concientización acerca de la importancia de donar plasma de pacientes recuperados de covid 19 con carácter voluntario, desinteresado y solidario”. Deberá “facilitar el transporte, alimentación y cuidados a aquellos donantes que lo necesiten”, por lo cual, autoriza al Ejecutivo para las adecuaciones presupuestarias” necesarias para cumplir con ese propósito.
Aprobado en primera vuelta, el proyecto de María Gemignani y Facundo López tendrá un segundo tratamiento para su sanción y luego se establece 30 días para que el Poder Ejecutivo cumpla con su reglamentación.