
Docentes cuestionaron el protocolo de vuelta a clases
Realizaron una asamblea virtual, discutieron detalles que no quedan claros en el documento y lo rechazaron. Pidieron responsabilidad.
Docentes cipoleños afiliados al gremio Unter realizaron una asamblea virtual para discutir el protocolo para la vuelta a las clases presenciales, y admitieron que hay muchas cuestiones que generan dudas sobre su implementación. Podrán elevar todos los aportes hasta el 7 de agosto.
Fueron más de 70 los delegados que participaron de la discusión y advirtieron varios puntos cuestionables en el protocolo que presentó Educación.
En dialogo, el secretario local de Unter, Fabian Oliva, dijo que el protocolo rionegrino es muy similar al nacional y que no tiene en cuenta la realidad de cada institución. Además, tampoco abarca los niveles maternales, iniciales, los talleres ni las escuelas especiales.
“Mucho de los requisitos para volver a las aulas que plantea el ministerio de Educación no sabemos si están en condiciones de ser garantizados. Por ejemplo, los alumnos serán separados en grupos para que no se mezclen y tendrán clases rotativas, combinando clases presenciales con virtuales. Deberán entrar al colegio con diferencias de 15 minutos y se tomará temperatura a todos. En caso de personas con síntomas, habrá un espacio especial para aislar hasta que sea asistido. Pero la gran duda es quién se va a encargar de llevar adelante todo este protocolo de seguridad, ¿los docentes?”, se preguntó, ya que el protocolo no lo detalla.
Educación deberá suministrar alcohol en gel y elementos de higiene como jabón y tollas descartables, y será requisito incuestionable la distancia social de dos metros entre personas. Además, el barbijo deberá ser utilizado todo el tiempo
“El protocolo establece que si algún estudiante presenta síntomas se aísla a todo el grupo, pero ese docente al tener varios grupos a cargo no se pondrá en aislamiento, seguirá dando clases. Tampoco se garantiza la virtualidad, porque eso lo vienen garantizando los docentes solos, con su internet, sus computadoras y trabajando más horas de las que corresponden", relató.