
Debatieron en Viedma sobre niñez y adolescencia
La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de análisis y reflexión
Bajo el lema “Intervenciones en infancia/s y Adolescencias/s ¿Políticas Postergadas?, se llevó a cabo un nuevo encuentro de trabajo del que participaron más de 200 inscriptos entre alumnos docentes, integrantes de organizaciones sociales, referentes gubernamentales y autoridades judiciales.
En este sentido, Méndez hizo alusión a los avances en la planificación y los nuevos lineamientos que está llevando adelante en el organismo proteccional. “Hoy somos muchos los que en esta nueva SENAF intentamos instalar otras formas, generar otras condiciones, de mirar, de conformar prácticas con las infancias y las adolescencias”, sostuvo.
Agregó que “lo que es debate para nosotros hoy es que se conformen programas acordes, que eviten que los chicos se encuentren ante situaciones que los implique desde un lugar que no sea el mejor para ellos”.
Asimismo, indicó que “la Secretaria tiende a buscar una especificidad en el abordaje, y no es algo que se va a dar rápido, se necesitan espacios, mesas de trabajo, debates, encuentros, establecer prácticas, siempre a través del diálogo y escuchando al otro”.
Finalmente dijo que “ojalá podamos corrernos un poco de la inmediatez y podamos juntos escribir los programas que puedan ser el inicio y la posibilidad para que todos podamos trabajar y conformar políticas que eviten situaciones adversas para los chicos”.
Cabe destacar que la propuesta fue organizada por el Departamento de Psicopedagogía del CURZA, el Espacio Interinstitucional “El Hormiguero”, la Red Rio Negro no baja y la Red Adolescencia Viedma.