
Provincia & Región
Jones Huala No somos terroristas
El líder mapuche dijo que estuvo involucrado en algunas situaciones de sabotaje y que fue combatiente en algún momento de la RAM
“No tengo nada que ver con lo de Pisu Pisué”, afirmó Facundo Jones Huala, que ejerció su derecho a declarar y reivindicó los actos de recuperación de territorio. Sostuvo en todo momento que es víctima de una persecución política. “Soy militante del Movimiento Mapuche Autónomo Puel Mapu”, afirmó.
“He sido combatiente en algún momento de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como también fue combatiente de la Coordinadora Arauco Malleco. Participé en actos de autodefensa y también estuve involucrado en algunas situaciones de sabotaje; no en la que se me adjudica en este caso específico”, aseguró ante el juez.
Criticó la investigación judicial de Chile y denunció que obtuvieron pruebas ilegales para imputarlo.
“¿Si no es un juicio político por qué tanta prensa?”, planteó.
“No nos dejan ser mapuches. No podemos entrar a nuestros territorios sagrados. Ellos (por los latifundistas) sí pueden correr el alambre, matar”, denunció. “Vamos a defender nuestra tierra cueste lo que sea”, aseguró.
Pidió un diálogo político serio. “Es culpa de ambos gobiernos (de Chile y de Argentina) que no hay diálogo”, sostuvo.
Sabotajes
“Por eso es que he reivindicado los sabotajes porque no nos dejan otra alternativa”, puntualizó. “No se atreve a bajar a hablar con nosotros ni (Patricia) Bullrich, ni Macri, ni Bachelet, ni Piñera. Y tampoco Cristina”, lamentó. Cargó varias veces contra Bullrich.
“Nosotros hemos construido todo esto (por Bariloche) y no se nos reconoce nada”, sostuvo en referencia a los mapuches que son albañiles.
“No somos terroristas. ¿Dónde están los explosivos?, ¿dónde están los muertos? Los muertos somos nosotros”, señaló. “Aquí no hay terroristas hay un pueblo harto que se defiende con lo que hay”, alegó.
“Yo no maté a nadie. No tengo ningún hecho de sangre. El hecho que se me imputa creo que llega a daño”, afirmó. Por eso, insistió que se trata de un juicio político y señaló el desmesurado operativo de seguridad que montó el gobierno nacional.
¿Por qué no se mide con la misma vara? Aquí hay asesinatos y no hay ningún prefecto ni un gendarme detenido”, advirtió. “Quiero que me presenten a quién maté. Tal vez algún piche, alguna bandurria. Porque por el momento no recuerdo haber matado a nadie”, sostuvo.
Y agradeció el traslado cómodo y rápido desde Esquel. “Nunca hubiese viajado en helicóptero por nuestra condición humilde. Muchas gracias”, ironizó. Hubo risas que rompieron el protoloco impuesto por el Poder Judicial federal.
“No me importa morir por mi pueblo o ser encarcelado por mi gente”, aseguró. “En esta tierra va a seguir naciendo sangre mapuche y nos vamos a seguir organizando de ambos lados de la Cordillera”, anunció.