
La historia secreta de los nudistas de Playas Doradas
En la década del 70 unos 100 suecos se instalaron en Sierra Grande, todos con empleo en la mina de Hipasam
Los Suecos, es un margen marino al sur de Playas Doradas, precisamente 5 km al sur, a la que se llega a través de un camino sinuoso, costero pero seguro. Pero ¿por qué Los Suecos?,¿era nudista como se cuenta en el pueblo?.
Esta es una playa con historia porque al menos los lugareños cuentan que en la década del 70 ésta era una playa usada por suecos que habían llegado a trabajar a la mina de Hipasam y también por los canadienses que llegaron a desempeñar tareas en el área industrial de Punta Colorada.
Era absolutamente solitaria, sólo para ellos y nadie más, en tiempos en los que ni en el imaginario estaba la idea que habría una villa balnearia cerca y que el desarrollo golpearía las puertas del sitio.
Pero esa situación dista hoy porque en este tiempo las familias enteras disfrutan todo el día de este paisaje, el sol y la arena lejos del bullicio.
Unos 100 suecos con sus familias habitaron Sierra Grande al final de la década del 70, Hugo Nicola recuerda que trabajó con ellos en el año 78 y trae a la memoria que eran muchos. Trajeron al lugar dos consultoras, habían llegado ingenieros y técnicos con sus familias, algunos con hijos.
En aquel tiempo se estaba construyendo el complejo industrial minero, en Sierra Grande y en Punta colorada, en la costa distante a 32 km, donde está el puerto, cerca de la playa en cuestión.
Para pasar en limpio, los suecos trabajaron en la mina en Sierra Grande, los canadienses en la planta de peletización con la empresa Siesa y Vialco en Punta Colorada, y los alemanes construyeron el embarcadero, el muelle de ese lugar.
Pero ¿usaban esta playa para hacer nudismo aprovechando la soledad?. A Nicola no le consta ese dato, pero recuerda que sí “la usaban ellos”.
En cambio Omar Zagabria, asegura que sí era nudista, “no había suecos trabajando en Punta Colorada, pero sí fueron los primeros nudistas que usaban la playa, también llamada de “los canadienses””.
Zagabria hacía cañerías y trabajó en supervisión de instalación, “soy el único sobreviviente de la obra en peletización así que puedo mentir grande”, se ríe.
“Con los suecos pasaba algo parecido a lo que pasa ahora con los turistas del sur, este es el primer lugar donde se pueden sacar el pulóver, para ellos esa playa era súper caliente!”, reflexionó.
La mayoría de los suecos que vivían en Sierra Grande habitaban la diagonal del barrio 25 de mayo.
“Una característica de esa época es que tomaban mucha leche con las comidas y sacaban muchas fotos a la fauna, les llamaba la atención las arañas por el tamaño”, recuerda 40 años después el técnico Nicola.
“Yo tenía como jefe a uno que se llamaba Clase Eric Simonbacka, un capo, era un ingeniero eléctrico”, recordó.
En esta zona se escucha sólo la rompiente de las olas y pájaros costeros y muy poca gente alrededor, eso es lo que buscan muchos que llegan de las ciudades a buscar silencio en algunas horas del día.
Este sitio está compuesto por una pequeña bahía, de pendiente pronunciada, que permite disfrutar de un buen baño de mar, su pendiente es pronunciada y está limitada por rocas que permite tirar a caña.
Otros buscan las rocas para observar cómo es la vida en los pozones de aguas cristalinas que permiten ver un poco de acción del mundo vivo, pequeños peces, cangrejos y pulpos. No hay guardavidas es este lugar.
Para algunos es la playa del futuro.
Mientras, la historia cuenta que alguna vez la eligieron para hacer nudismo.