
Weretilneck alentará a todos los que quieran ser candidatos
El gobernador ratificó que no buscará un tercer mandato
La dirigencia provincial de Juntos se reunirá hoy en Viedma para insinuar un plan para el 2019, enfocado en la construcción de un esquema político y electoral.
Toda a esa estrategia se impone frente a la imposibilidad constitucional para que el gobernador Alberto Weretilneck busque otro mandato provincial.
El oficialismo intenta despabilarse. En diciembre, la dirigencia gubernamental se reunió por última vez en Viedma, cerrando un año para olvidar. Surgieron pedidos de debates en el inicio del 2018, incluso se juntaron los intendentes, pero Weretilneck priorizó su programa de reacción para marzo. Reunió, días atrás, al bloque de legisladores, que preside Alejandro Palmieri. Aprovechó y planteó su escenario. “No seré candidato” a la gobernación en el 2019 adelantó, asegurando que no forzará ningún recurso.
“Yo garantizaré la gobernabilidad, voy a alentar a todos los que quieran ser candidato, y el gabinete acompañará. Y, después, en seis o siete meses, vamos a resolver el candidato por consenso”, dijo, palabras más palabras menos.
También reiteró que no habrá alianza con el macrismo y que convocará a elecciones diferenciadas a las presidenciales. Resaltó la importancia de la gestión y, en especial, las concreciones de obras del Plan Castello. “Si hacemos bien las cosas, aún podemos ganar”, cerró.
Claramente, Weretilneck está orientado a la reanimación de su dirigencia, iniciando por el gabinete en su discurso del 1 de marzo y continuó con los legisladores, que parecieron renovar confianzas, más allá de ciertos recelos. El díscolo Ricardo Arroyo aportó la visión más crítica aunque valoró el compromiso de una postura alejada al gobierno nacional.
Hoy, el gobernador arengará a los miembros de la Mesa partidaria, convocada para las 17 a las Casa de Juntos en Viedma. El llamada -inicialmente- incluye a una docena de dirigentes, empezando por Weretilneck y su vice Pedro Pesatti, el jefe comunal de Bariloche, Gustavo Gennuso, la ministra Mónica Silva, y los legisladores Alejandro Palmieri y Silvia Morales. Como vocales, esa conducción se completa con los ministros Luis Di Giacomo y Carlos Valeri, los diputados Elsa Inchassendague, Sandra Recalt, Marta Milesi y Adrian Casadei, el intendencia de Chichinales, José Rivas, y el ex secretario general, Matías Rulli.
El debate del gobernador, su vice, ministros, legisladores e intendentes aparece contenido. Gennuso, el secretario general de Juntos, confirmó su presencia luego de que el gobernador optara por el desplante a su convocatoria de los intendentes, a fines de febrero. El posicionamiento del barilochense fue la razón del desagrado y de la ausencia de Weretineck, pero ambos retoman los vínculos. Distancias se evidencian con Recalt y Rulli. La diputada observó estropeada su relación gubernamental tras la elección de octubre, después de que se la acusara de haber trabajado para el PJ, mientras que el ex secretario general dejó el gobierno y vio dañada la conjunción con Weretilneck.