Provincia & Región

Balotaje la carta de Weretilneck para que Juntos gane en el 2019

El gobernador Alberto Weretilneck esbozó la estrategia oficial para el 2019

El gobernador Alberto Weretilneck esbozó la estrategia oficial para el 2019, focalizada en reformas electorales para implementar el balotaje y procurar –con posibilidades– confrontar en una segunda vuelta al intendente de Roca, Martín Soria, constituido ya en virtual candidato del FpV.

La definición para agosto del candidato de Juntos, una fuerte diferenciación del gobierno de Macri y la inducción oficial en el armado de una fuerza filoperonista para erosionar al caudal histórico del FpV fueron otros puntos importantes abordados por Weretilneck y su núcleo, que antenoche se reunieron en Viedma.

Un repaso del escenario político actual marcó el inicio del mensaje de Weretilneck, reiterando la imposibilidad de su participación en la fórmula del 2019 y, en ese sentido, espoleó a la dirigencia interesada en la postulación. “Los que quieren ser candidatos o candidatas ya deben expresarlo y mostrarse”, los estimuló. Adelantó que no tendría participación en favor de ninguno y estimó una postulación consensuada para agosto, tras lo cual, él, su gabinete y “todos” se pondrían detrás de la proyección acordada.

Nadie recogió la invitación a la futura integración electoral, a pesar de que las miradas recayeron en Pedro Pesatti, Alejandro Palmieri y Gustavo Gennuso. Esos dirigentes sí hablaron después. El vice reflexionó en favor de la unidad y la identidad provincial del grupo, repitiendo la metáfora de un alineamiento detrás de una bandera común. El exministro se centró en el funcionamiento partidario. El intendente se mostró distante durante buena parte del encuentro, preocupado por la audiencia pública por el Cerro Catedral, que se cumplía en su ciudad. Otros potenciales postulantes presentes: Carlos Valeri y Mónica Silva, quienes describieron sus terruños en lo político y electoral.

El gobernador reiteró que Juntos irá sólo y que la elección provincial será anticipada. Planteó un escenario muy crítico de Nación y instruyó un camino de clara diferenciación del gobierno de Macri. “Si antes estaba mal, ahora está horrible”, lanzó, en referencia a la imagen presidencial.

Repasó la conjunción asumida con el macrismo, el costo de su exposición y sintetizó que de “nada sirvió. Y si alguien (de Nación) les dice algo, hay que recordarle que bajamos el candidato y, en definitiva, ellos (Cambiemos) no lograron construir nada” para erosionar a Soria.

“¿Hay que resolver qué leyes vamos a necesitar para seguir en el gobierno?”, lanzó Adrián Casadei. Entonces Weretilneck adelantó un proyecto reglamentario del artículo de la Constitución Provincial relacionado con la “elección”, para introducir el balotaje o segunda vuelta.

Hay pronostico de discusión jurídica, porque ese artículo 173 prevé que el gobernador y el vice se eligen “directamente” y a “simple pluralidad”. Facundo López admitió su previsión: en el proyecto participan “constitucionalistas” de Buenos Aires.

Una segunda vuelta –según la estrategia gubernamental– permitiría agrupar a las fuerzas opositoras a Soria. Otra estrategia analizada fue la estimulación a sectores peronistas para participar y procurar debilitar electoralmente al intendente roquense.

Qué dice el artículo 173 de la Constitución
“El gobernador y el vicegobernador son elegidos directamente por el pueblo a simple pluralidad de sufragios, constituyendo la Provincia a ese efecto un solo distrito electoral. En caso de empate decide la Legislatura”.
“Si la imagen del presidente antes estaba mal, ahora está horrible”.
“Los que quieren ser candidatos, ya deben expresarlo y mostrarse”.
Alberto Weretilneck
Estimular a otros peronistas para que sean candidatos a gobernador fue otra de las alternativas analizadas en la reunión de Juntos.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba