
El gobierno nacional propone usar garrafas de plástico
La cartera de Energía abrió una consulta pública
Cilindros compuestos es la traducción literal de la forma en la que más de 50 países definen un producto que ahora el ministerio de Energía de la Nación busca incorporar al mercado argentino: la garrafa plástica.
La cartera que conduce Juan José Aranguren abrió una consulta pública por medio de la cual buscan conocer las opiniones y sugerencias sobre las garrafas compuestas, para proceder luego a la elaboración de la resolución que finalmente autorizará la fabricación, comercialización, inspección, llenado y destrucción de este nuevo tipo de garrafas.
El objetivo del gobierno nacional es que las garrafas compuestas coexistan con las tradicionales metálicas, aunque sólo en tres tamaños. La consulta pública establece que se trata sólo de unidades de 10, 12 y 15 kilogramos, las más utilizadas en el mercado doméstico.
De momento en el país una sola firma, afincada en Córdoba, ha avanzado en el desarrollo de este tipo de envases que tienen la particularidad de pesar menos de la mitad que sus competidoras. Según los especialistas una garrafa para cargar 10 kilogramos tiene en los envases metálicos una tara cercana a los 13 kilos, mientras que en los dispositivos de material compuesto pesaría cerca de 5 kilos.
Otra de las ventajas que se destacan para su autorización es la posibilidad de ver, por las rendijas que posee el material, el estado de la carga. Facilitando no sólo un mejor control por parte de su usuario, sino también permitiendo la posibilidad de controlar que no se rellene con algún elemento extraño.
La consulta pública está disponible en la página web del ministerio y establece que se recibirán las sugerencias a través del correo direccionglp@minem.gob.ar hasta el 16 de abril. Proyectan que la resolución estaría lista en los siguientes tres meses.