Provincia & Región

Perros peligrosos las claves de la tenencia responsable de mascotas

¿Cómo es la relación con los niños? ¿Cómo disminuir la agresividad del perro? Un veterinario lo responde

Tener una mascota en casa, en especial un perro, no sólo implica brindarle los cuidados de sanidad necesarios, de alimentación o sacarlos a pasear una vez cada tanto. Sino que también aquellos dueños de animales domésticos deben entender el concepto de “tenencia responsable”.

“Esto de la tenencia responsable de mascotas es un concepto muy abarcativo. Si uno no puede contar con el tiempo que ellos necesitan es mejor no tener un perro porque sí”, aseguró el veterinario Jorge Vaccari (matrícula 262).

Con respecto a si existen o no razas de perros más peligrosas que otras, Vaccari es tajante: “se habla de la existencia de algunas razas de riesgo, pero ¿todas las razas de riesgo son peligrosas? No, en realidad hay individuos que sí son peligrosos y muy peligrosos”.

En esa distinción, el veterinario roquense explica que una cosa es tener, por ejemplo, un caniche que sea agresivo y otra cosa son los perros agresivos de razas más grandes ya que el daño que pueden llegar a provocar es muy diferente.

Uno de los aspectos en el que los dueños de razas peligrosas deben tener en cuenta es su relación con los niños.

“Por más bueno y dócil que sea el perro hay que tener mucha precaución. Especialmente porque los chicos no tienen la barrera inhibitoria del riesgo. Por eso, puede pasar que el perro es buenísimo pero si está comiendo y el pequeño va a tocarle la comida es probable que reaccione o quizás el perro está dolorido y cuando lo quieren acariciar lo siente como una amenaza”, argumentó Vaccari.

Por eso, cuando un niño entra en contacto con una mascota hay que presentarlos bajo la atenta mirada de un adulto para que empiecen a formar un vínculo. “A medida que los chicos vayan creciendo hay que explicarles que hay cosas o estímulos a los que los perros no saben como responder o pueden hacerlo de una manera violenta”, agregó el especialista.

Además, Vaccari comentó que los animales domésticos “son seres sociales y como tales deben aprender a socializar con los demás y con su entorno. Es por eso que los primeros seis meses de vida son muy importantes para que no se conviertan en individuos violentos. Sin importar la raza”.

Según el veterinario también es importante que salgan a pasear. “Hay algunos dueños que dicen tener un patio de 20 metros donde el perro puede correr, pero no es lo mismo. Es lo mismo que ocurre con las personas que por más de que vivan en una casa enorme necesitan salir, porque la casa se convierte en una jaula. Ellos necesitan socializar para no volverse locos ante los estímulos que hay afuera”, agregó.

Entonces si alguien tiene un perro de una raza grande, que puede ser riesgoso, debe sacarlo bajo determinadas condiciones: siempre con correa y bozal, ya que a veces el perro se puede asustar porque pasa una moto, se enloquece porque hay un gato en la otra cuadra, porque una paloma levanta o porque lo corre otro perro. Ahí es muy probable que no responda a su dueño, sin importar que esté o no adiestrado, y pueda causar algún tipo de daño.

Otra cosa importante para disminuir la agresividad del perro es la castración. Que no sólo es importante por el tema reproductivo, sino que también le va a bajar el nivel de agresividad porque hay factores, como el territorialismo, que ya no les interesa y bajan su nivel de agresión.

Desde que en General Roca se puso en vigencia, en junio de 2017, la ordenanza de tenencia responsable de mascotas la Dirección de Medio Ambiente del municipio empezó a implementar un registro de perros potencialmente peligrosos.

“Hasta el momento ya llevamos registrados 50 perros, lo que no quiere decir que no haya más. Estos se fueron registrando a medida que hemos hecho diferentes notificaciones por alguna situación donde demostraron algún tipo de agresividad o hayan atacado a algún transeúnte”, explicó la directora de medio ambiente, Laura Juárez.

Según explicó Juárez, el registro se lleva adelante mediante las denuncias de los vecinos o de aquellas personas que fueron atacadas en algún momento y agregó que cuentan con la colaboración de las asociaciones protectoras de animales, con quienes realizan un trabajo en conjunto para detectar estas situaciones.

Además, también explicó que están trabajando para detectar a los perros peligrosos que se encuentren en situación de calle.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba