
Para ARSA no hay contaminación en el río Negro
Roger Garcia, titular de Aguas Rionegrinas
“Mucha de la gente que opina no entiende nada del tema”, dijeron en su defensa directivos y técnicos. Rehúyen a la mención de la palabra contaminación. Hablan de indicadores que no se ubican dentro de lo que se consideran “parámetros normales”.
“Para poder tener el sistema rionegrino de saneamiento en óptimo estado debemos hablar de una inversión superior a los 600 millones de dólares. Y hoy es de 30 millones de dólares al año con el impulso del Plan Castello, sino es mucho menor”.No cabe duda de que el tema de la contaminación ambiental forma parte, desde hace varios años, de las decisiones políticas que toman, o dejan de tomar, nuestros gobernantes.
No son muchos los funcionarios que le ponen el cuerpo a los cuestionamientos que llegan desde la sociedad sobre este tema. Roger García, titular de Aguas Rionegrinas; Juan Ericabe, técnico del área; yHoracio Lizasoain, subgerente de planta del organismo, recibieron a “Río Negro” dispuestos a contestar parte de las inquietudes que hoy existen sobre este polémico tema.
Los funcionarios defienden lo actuado por la provincia con una fuerte convicción. Rehúyen a la mención de la palabra contaminación. Hablan de indicadores que no se ubican dentro de lo que se consideran “parámetros normales” e intentan relativizar la lógica empíricos que señala la sociedad desde el sentido común. “Mucha de la gente que opina no entiende nada del tema”, se defienden.
Sin embargo, las cosas pasan y suceden a la vista de todos: caños cloacales que revientan en las ciudades, vertidos crudos de materia fecal en el río, infraestructura obsoleta... en definitiva, hay un problema político, ya que en los últimos 50 años no se tomaron las medidas preventivas que se debían tomar. Es una realidad que hoy se vive con la mayoría de los servicios públicos del país. Pero la diferencia esta que con un corte de gas o luz perdemos comodidad por unas horas... pero cuando no trabajamos a conciencia para frenar la contaminación estamos generando un daño social que arrastrará a generaciones completas.
A continuación, se detalla parte de la conversación mantenida con los funcionarios.
Pregunta- ¿Qué salubridad tiene hoy el río Negro?
Respuesta- Los parámetros ambientales son buenos. La salud es muy buena porque podemos potabilizar en todos los puntos que requerimos el agua.
P- Pero hay indicadores que muestran lo contrario...
R- Todos los valores son relativos, lo importante es el continuo monitoreo. Nuestro trabajo cotidiano es conseguir que la planta de tratamiento entre en los parámetros adecuados que estableció el contrato de concesión para el vuelco.
P- Insisto, hay indicadores preocupantes...
R- Los parámetros son relativos, si llovió tiene una interpretación, sino cayo agua, es otro el análisis. Si hay un mayor caudal muestra unos números, si este es bajo, otros. Son sólo fotos.
P- Fotos de un río que está siendo contaminado.