elmasketose1337 Escuchar artículo

BASTA DE ADOCTRINAMIENTO EN LAS AULAS !! La educación merece respeto, no manipulación.

La denuncia de la Dip Nac L Villaverde abrió el debate. La educación debe formar mentes libres, no soldados ideológicos. El kirchnerismo fue una máquina de adoctrinar sometiendo a los alumnos.

 
La educación debe formar mentes libres, no soldados ideológicos

En los últimos días, la provincia de Río Negro se ha visto sacudida por escándalos de adoctrinamiento político en las escuelas, donde algunos docentes, en lugar de enseñar matemáticas, historia o lengua, parecen más interesados en adoctrinar a sus alumnos con consignas partidarias. El caso del profesor Nicolás Rosbaco, denunciado por inculcar ideas políticas en clases que deberían ser neutrales, es solo la punta del iceberg de un problema mucho más profundo: la manipulación ideológica del sistema educativo.

La escuela no es un comité político

La educación pública debe ser un espacio de formación crítica, no de propaganda. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos en los que se utiliza a los estudiantes como rehenes de una batalla ideológica. ¿Qué aprende un niño cuando, en lugar de resolver ecuaciones, escucha diatribas contra el presidente Milei? ¿Qué formación recibe si en lugar de debatir ideas con fundamentos, se le impone un pensamiento único?

La diputada Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) ha dado un paso importante al denunciar esta situación en el Congreso, y el proyecto de ley presentado por el diputado César Domínguez para prohibir el adoctrinamiento en las aulas es una medida necesaria. La escuela debe ser neutral: no puede ser ni de izquierda ni de derecha, sino un lugar donde se enseñe a pensar, no qué pensar.

Las consecuencias del adoctrinamiento

  1. Pérdida de credibilidad docente: Cuando un profesor abandona su rol de educador para convertirse en militante, pierde autoridad. Los alumnos no van a la escuela a escuchar panfletos políticos, sino a prepararse para el futuro.

  2. División y enfrentamiento: El adoctrinamiento genera grietas innecesarias entre compañeros, familias y comunidades. La política ya divide lo suficiente como para que también lo haga en las aulas.

  3. Manipulación de menores: Los niños y adolescentes son vulnerables a la influencia de figuras de autoridad. Usarlos para difundir consignas es una forma de abuso pedagógico.

¿Qué hacer?

  • Investigar y sancionar: Las denuncias deben tomarse en serio. Si un docente usa su cargo para adoctrinar, debe haber consecuencias.

  • Garantizar transparencia: Padres y alumnos tienen derecho a saber qué se enseña y a rechazar contenidos partidarios.

  • Defender la libertad educativa: La escuela debe ser un espacio de pluralismo, donde se expongan distintas ideas sin imposiciones

 

El Kirchnerismo y su Máquina de Adoctrinamiento:

 

  • Cuando la Educación se Convirtió en Propaganda

    No es novedad: el kirchnerismo hizo del sistema educativo un brazo de su aparato propagandístico. Durante años, las escuelas públicas fueron usadas como centros de reclutamiento ideológico, donde el relato oficial se disfrazaba de contenido pedagógico. Pero quizás ningún ejemplo sea más obsceno que el de los 18 millones de cuadernillos distribuidos en plena pandemia, donde, bajo la excusa de garantizar la continuidad educativa, el gobierno de entonces coló descaradas loas a sus propias obras.

  • El Doble Standard de los "Defensores de la Educación Pública"

    Los mismos que hoy se rasgan las vestiduras ante cualquier intento de regular los contenidos educativos fueron cómplices activos de este adoctrinamiento masivo. Mientras hablaban de "pluralismo" y "derecho a la educación", usaban las aulas para formar pequeños militantes en lugar de ciudadanos libres.

    ¿Dónde estaban entonces los gremios docentes? ¿Dónde estaban los académicos "progresistas" que hoy denuncian "censura"? Silencio cómplice. Porque para ellos, el adoctrinamiento solo es malo cuando no coincide con su ideología.

    La Urgencia de una Ley Contra el Adoctrinamiento

    El proyecto presentado en Río Negro no es caprichoso: es una respuesta necesaria a décadas de abuso. Si el Estado debe garantizar educación, que sea educación de verdad, no un manual de instrucciones para el fanatismo político.

  • Auditoría de materiales educativos: Que ningún gobierno vuelva a usar libros o cuadernillos como panfletos.

  • Sanciones reales: Que ningún docente pueda usar su cargo para hacer proselitismo.

Nunca Más Escuelas Convertidas en Sucursales Partidarias

El kirchnerismo dejó un legado de educación pauperizada y politizada. Pero el daño puede revertirse si hay voluntad de priorizar el conocimiento sobre la ideología, el pensamiento crítico sobre el dogma y la libertad sobre el adoctrinamiento.

Basta de usar a los niños como soldados en guerras políticas.
La educación merece respeto, no manipulación.

Comentarios
Volver arriba