
Comienzan a censar la población rural al sur de Las Grutas
La tarea la inicia hoy el personal del hospital grutense. Buscan registrar la cantidad de gente que habita en el sector.
San Antonio Oeste. Personal del hospital
“Violeta Villalobos” de Las Grutas comenzaron hoy un censo poblacional de la
zona rural de la villa turística.
El trabajo es conducido por Hugo Margarido, jefe Atención Primaria del establecimiento, quien explicó ayer explicó por FM “Estación de la Bahía” que el objetivo es contar con un registro de la totalidad de los habitantes de la jurisdicción.
Sostuvo que el último fue realizado en 2010, por lo que deben actualizar los datos dado el tiempo transcurrido y para la institución es vital contar con esa información.
Puntualizó que arrancan la primera etapa por la franca cercana a la costa del mar, entre el barrio de los Pulperos y el Fuerte Argentino, al sur del ejido. La labor continuará durante el fin de semana largo de Semana Santa, para aprovechar la presencia de los pobladores por el feriado.
El trabajador hospitalario indicó que ese sector es habitado por trabajadores de los campos, pero que también cuentan con unos “seis barrios”, conocidos como “ecobarrios”, donde carecen de los servicios de agua, gas y electricidad.
Algunas de esas urbanizaciones están ubicadas al sur de la playa “Piedras Coloradas”, y surgieron con la venta de lotes de las tierras que se disputó el municipio con la familia Tarruella, que se allanó con un acuerdo extrajudicial.
Se trata de conglomerados que crecieron junto a la costa marina, donde se levantaron casas fastuosas que revelan un elevado poder adquisitivo de sus propietarios.
Cuatro de esas viviendas deben ser demolidas por violar diversas normativas, de acuerdo a lo que confirmó el Superior Tribunal de Justicia, medida que extrañamente nunca concretó el municipio de San Antonio.
Margarido destacó que no tienen ningún tipo de registro de esa área, la cantidad de gente que vive en forma permanente, ni si alguno de los habitantes padece alguna enfermedad crónica que requiera atención médica.
Resaltó que además en ese tramo hay tres cañadones importantes, que cuando llueve con intensidad dejan a la gente aislada.
Asimismo Margarido anticipó que posteriormente continuarán censando la zona rural hacia el oeste. Para ello contarán con una camioneta doble tracción que cederá el municipio para poder transitar los caminos dificultosos.
Una vez que tengan la información de toda la zona, comenzarán con las visitas rurales.