Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
El “Chiarpesca 59” ya está en fondo del golfo San Matías - Noticias de la Patagonia
Local & Alrededores

El “Chiarpesca 59” ya está en fondo del golfo San Matías

Es la tercera nave que se sumerge en el Parque Submarino de Las Grutas. Formará un nuevo arrecife artificial.

Otro barco en el fondo del mar se suma al Parque Submarino de Las Grutas, proyectado para atraer adeptos al buceo deportivo y recreativo, y generar un nuevo arrecife artificial. 

Es el “Chiarpesca 59”, un antiguo pesquero de 30 metros de largo que ayer fue hundido cerca donde yace desde febrero de este año el “Mariana Rojamar”, y el “Don Félix”, en 2008.

La embarcación fue sumergida ayer en un nuevo operativo que consistió en trasladar al viejo buque con el remolcar “Viento”, con la asistencia del pesquero en actividad "San Salvador II", hasta el lugar que previamente había sido señalizado de acuerdo a lo establecido.

La operación fue seguida de cerca por el guardacosta de Prefectura “Río Paraná”, en el que abordaron autoridades gubernamentales, encabezados por el vicegobernador Pedro Pesatti, y la secretaria de Turismo del municipio de San Antonio Oeste, Nadina Gutiérrez.

Las tareas finales fueron acompañadas también por un puñado de personas que navegaron en gomones y semirígidos.

Fue un momento emotivo y paciente. La nave primero fue anclada en los cabos con muertos –cubos de concretos fijados al fondo-, para que su caída se produzca sin inconveniente en el lugar que fue fijado.

La operación demandó poco más de dos horas, debido a que antes de abrir los grifos instalados en distintos puntos del casco para que ingresara el agua, los colaboradores debieron soldar varillas en las aberturas que habían quedado libres. Se trata de medidas de seguridad para impedir que los buces ingresen a los lugares no habilitados.

Cuando todo estuvo listo el “Chiarpesca” comenzó poco a poco su descenso al fondo marino. Quedó a una profundidad de entre 15 y 20 según el comportamiento de la marea, y a unos cinco kilómetros de la costa.

 

Largo trabajo de alistamiento

El Parque Submarino fue proyectado a mediados de la década pasada, con el objetivo de ofrecer un nuevo atractivo turístico que permita romper con la estacionalidad veraniega.

Producto de un estudio de impacto ambiental se eligió un área que se encuentra frente a Piedras Coloradas, la playa ubicada a unos 5 kilómetros al sur de la villa balnearia.

La iniciativa surgió desde la empresa de buceo local Cota Cero, y contó con el acompañamiento del gobierno nacional y provincial, que aportaron los fondos que permitieron alistar las embarcaciones.

Sucede que para hundirlas primero deben extraer los motores, combustibles y otras sustancias que puedan provocar un foco de contaminación, y también se requiere quitar estructuras de la nave que puedan poner en peligro a las personas que las recorran.

Fue una tarea que demandó varios meses, respaldada con firmas locales, como El Austral, de buceo y rescate, y la que pertenece al mecánico naval Pedro Raspozzo, que se encargó del desguace de las maquinarias.

Todo formó parte de lo expresado en el estudio de impacto ambiental elaborado aprobado por las autoridades.


Los trillizos chinos

El Chiarpesca 59 no vino solo al mundo. Eran tres, y exactamente iguales, y habían sido fabricados en China. Los otros eran el “Chiarpesca 57” y el “Chiarpesca 58”.

Entre 2004 y 2005 arribaron a San Antonio para pescar para la empresa San José, ya desaparecida. Con los años el 57 y el 58 fueron llevados a Mar del Plata, donde fueron desguazados.

El 59 quedó atracado en el pontón flotante de Puerto San Antonio Este durante décadas, hasta ayer.

Fuentes: lmneuquen.com.ar y Emprotur 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba