Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Tuvieron una monita durante dos décadas en Puerto SAE, y la entregaron a Bubalcó - Noticias de la Patagonia
Local & Alrededores

Tuvieron una monita durante dos décadas en Puerto SAE, y la entregaron a Bubalcó

El animal, oriundo del norte del país, fue alojado en el zoo de Allen. Está prohibida la tenencia de este tipo de ejemplares.

San Antonio Oeste. Un vecino de Puerto San Antonio Este que tuvo como mascota una mona caí durante 21 años lo entregó voluntariamente en los últimos días al zoo Bubalcó, de Allen.

Fuentes provinciales informaron que la entrega se acordó previamente con personal de la Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia.

El ejemplar quedará en el zoo, donde realizará un periodo de adaptación, hasta tanto se evalué su reinserción en su hábitat natural.

Es una posibilidad un tanto remota, dado que como de pequeño lo tuvieron domesticado, suponen que no está preparado para vivir en libertad, indicó un integrante del organismo rionegrino.

Es más factible que quede a vivir en el establecimiento del Alto Valle, donde fue alojado en un recinto espacioso y en condiciones mucho más cómodas.

Los Guardas Ambientales manejaban desde hace tiempo que tenían el animal en el puerto, pero nunca lo pudieron localizar, a pesar que muchos habitantes sabían de su existencia. Incluso cada tanto lo veían desde el exterior de la casa, situada frente al acceso principal a Patagonia Norte.

Buscaban a la mona porque está prohibida la tenencia de este tipo de animales salvajes. Las multas son elevadas. Por ejemplo, a quien sorprendan con un cardenal amarillo, que está en peligro de extinción, deberá pagar 20.000 pesos.

Supuestamente el hombre había traído a la monita de Misiones con la habilitación correspondiente, pero no lo había legalizado en Río Negro.

Se desconoce por qué motivo decidió entregarlo después de tanto tiempo.

 

Oriundo del norte

El mono cai es uno de las pocas especies de monos que habitan en la Argentina y se trata del más traficado del país. Lo podemos encontrar en las selvas de Jujuy, Salta y Misiones. Es un animal gregario, vive en grupos. Se los puede encontrar en las altas ramas de los árboles, donde ocupan la mayor parte del tiempo buscando alimentos. Se alimentan de frutos, semillas insectos, huevos, y hasta pichones de aves, entre otros.

Extraer animales silvestres de su ambiente natural para tenerlos en un domicilio particular es un fenómeno conocido mundialmente como “mascotismo” y es una de las principales amenazas que enfrentan muchas especies.

Estos hechos son considerados delito de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nacional de Fauna Silvestre Ley N° 22.421, y prevé severas multas establecidas en la Ley Provincial de Fauna N° 2056.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba