
La tarde que la comunidad se unió para rescatar a una familia de delfines
Fue un día como hoy de 2014. Tres ejemplares quedaron atrapados por la bajamar. Una gran movilización de vecinos para auxiliarlos.
San Antonio Oeste. Era
la tardecita del 28 de mayo de 2014. La noticia generó una enorme conmoción en
la comunidad: tres delfines Nariz de Botella habían quedado varados en la ría
de San Antonio, frente al edificio del Instituto de Biología Marina.
De inmediato se organizó una movilización para mantenerlos con vida, ya que baja la marea y el riesgo de deshidratación aumentaba.
Profesionales del instituto, alumnos y docentes de la Licenciatura de Ciencias Marinas, efectivos de Prefectura, trabajadores municipales y una gran cantidad de vecinos se acercaron al lugar.
Los tres animales –cuatro realidad, porque una hembra estaba embarazada- habían quedado en una “olla” con agua, que con el correr de los minutos iba quedando vacía por el propio escurrimiento.
Aquel episodio fue recordado hoy por una de las participantes del operativo, Agus Ramírez, una estudiante de Biología Marina a punto de recibirse que participó activamente en el rescate.
La joven destacó en su Face que fue un día único, e imborrable.
Los tres ejemplares, bautizados “Ale”, Agus” y “Grace” (preñada) “hoy nadan libres por la bahía –de San Antonio- gracias al esfuerzo de un grupo enorme de personas que participamos ese día durante horas para que vuelcan sanos y salvos a mar abierto”, escribió la futura bióloga.
Evocó que justo ese día, poco después de las 18, debían rendir un parcial de Historia y Filosofía de las Ciencias, pero ante la emergencia alumnos y profesores montaron en una camioneta y se trasladaron hasta la marea.
Fue una tarea ardua y sacrificada. Debieron meterse al agua y construir diques improvisados, mientras les arrojaban agua.
“… escuchábamos a los delfines comunicarse entre ellos, y golpear la cola”, señaló.
La historia tuvo un final feliz.
La marea subió y cerca de las 11 de la noche vieron salir nadando a la familia.
“Ahora siguen ahí, libres, formando parte de la población más grande de Tursiops truncatus de Argentina”, festejó Agus.
Fotos extraídas del Face