
Sierra Grande: le encontraron casi 150 cartones de LSD y quedó en libertad
Fue hoy por la mañana en un operativo de Gendarmería Nacional.
San Antonio Oeste.
Efectivos de Gendarmería Nacional de Sierra Grande secuestró hoy 147 troqueles
de ácido lisérgico –LSD- y 20 semillas de marihuana que llevaba un pasajero de
un colectivo de larda distancia que tenía como destino final Río Gallegos,
Santa Cruz, de donde es oriundo.
Por orden del Juzgado Federal de Viedma, el hombre quedó en libertad, sujeto a la causa que se le inició por infracción a la ley 23737.
Fuentes de la fuerza federal informaron que el hallazgo se produjo durante el operativo de control rutinario de vehículos y personas en el acceso norte a Sierra Grande.
Poco antes del mediodía los uniformados interceptaron un ómnibus que provenía del norte del país, y procedieron al registro habitual.
Allí encontraron en las pertenencias de un viajero dos envoltorios de papel que contenía uno los cartones con la droga y 20 “semillas esféricas amorronadas”.
En presencia de testigos, personal del Gabinete Técnico Pericial de la institución realizó la prueba de narcotest denominada "EPOD" y la exposición bajo luz UV, que arrojó resultados positivos.
Le dieron intervención al Juzgado Federal de la capital rionegrina, a cargo de Mirta Filipuzzi, quien ordenó labrar las actuaciones correspondientes e incautar las sustancias halladas.
Para el portador, en tanto, dispuso que siga en libertad supeditado a la causa.
Como los del verano
Los troqueles suelen tener dibujos coloridos con distintos motivos.
Estos secuestrados en Sierra Grande tienen como diseño un hombre en bicicleta en una pose elástica, un fondo de montañas nevadas y el número 2000 en la parte inferior, de acuerdo a la foto enviada por Gendarmería, y que ilustran este artículo.
La figura es muy similar a las halladas a un joven en enero de este año en el parador de la Cuarta Bajada, aunque éstas tenían en su base el número 1943.
Vienen de Europa
El LSD es un potente alucinógeno que descubrió un químico, precisamente en 1943, y que tuvo mucha difusión en los años 60 y 70 por su uso recreativo. Según distintas crónicas periodísticas, también hubo experiencias en el campo de la medicina, como el tratamiento de pacientes con problemas mentales.
El LSD –conocido popularmente como “pepa”- se fabrica especialmente en Europa, aunque también aparece que se han hecho experiencias en otros lugares.
Un informe de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) de 2015 y publicado en el diario Clarín señalaba que Argentina como “el país donde más ácido lisérgico se secuestra en Sudamérica”.
Puntualizaba el trabajo que en 2012 se habían incautado 84.605 dosis, contra 630.033 en Brasil, que aparecía en segundo lugar.