
JORNADA DE CASTRACIÓN, VACUNACIÓN Y DESPARASITACIÓN EN EL PUERTO SAN ANTONIO ESTE.
El Viernes 8, a partir de las 8 hs. se comenzará con la Jornada de Castración masiva de mascotas, también la vacunación y desparasitación
La Delegación Municipal del Puerto San Antonio Oeste a cargo de Héctor García informa que mañana Viernes 8 de Noviembre, a partir de las 8 hs. se comenzará con la Jornada de Castración masiva de mascotas, también la vacunación y desparasitación, inclusive a los animales que no sean castrados o que ya se encuentran castrados o los que sus dueños no lo
registraron previamente en la Delegación.
Consideraciones a tener en cuenta:
• Se debe aclarar que la actividad es totalmente GRATUITA, por tanto este
Programa no acepta ningún tipo de retribución o colaboración.
• Los turnos se entregan por orden de llegada, con el animal presente en
el lugar. En forma telefónica, o por cualquier otro medio, solo se otorga un compromiso de
asistencia, para poder realizar la convocatoria.
• No se guardarán turnos.
• Se otorga un turno por animal (ej un propietario con 2 animales requiere 2 turnos).
• Máximo por propietario hasta 2 animales, en caso de tener más animales, deben concurrir con personas que lo ayuden.
• De rutina, se tomarán turnos hasta las 10 hs (esto quedará a criterio del veterinario coordinador del operativo, según la convocatoria).
• El propietario deberá firmar un consentimiento que autoriza la cirugía. Es necesario que sea mayor de edad y tenga su número de DNI.
• El equipo veterinario del programa realizará un examen clínico básico para decidir si el animal está en condiciones de ser sometido a cirugía. Sin excepción.
• Los dueños de los animales deben permanecer en el lugar hasta que el animal sea dado de alta por los veterinarios del programa.
• Deben traer una manta para el animal.
• No se realizará atención clínica veterinaria durante el operativo.
Condiciones para los animales:
• El animal deberá concurrir con 12 horas de ayuno sólido y 6 hs de ayuno líquido.
Los días de calor el ayuno líquido debe ser de 3 hs. Tener en cuenta que no deben realizarse más de 12 hs de ayuno sólido y que la última comida debe ser de la cantidad habitual). En cachorros se recomienda un ayuno sólidos no mayor a 8 hs. SE RECHAZARAN ANIMALES CON AYUNO PROLONGADO O SIN AYUNO.
• Los caninos deben tener correa y bozal, principalmente en animales de mayor tamaño o con problemas de comportamiento con otros animales o personas.
• Los gatos deberán concurrir dentro de un bolso (con adecuada ventilación), transportadora o bolsas de red por su seguridad y para evitar incidentes. Nunca en cajas de cartón o sin adecuada ventilación.
• Deben concurrir limpios y secos.
• Edad de castración: a partir de los 6 meses de edad y con un buen peso según la conformación del animal. (QUEDA A CRITERIO DEL PROFESIONAL A CARGO)
• Animales que hayan parido, deberán esperar como mínimo 45 días luego de haber ocurrido el parto o de haber sufrido un aborto para poder ser operados.
• En el caso de estar preñadas, si ésta no es muy avanzada se podrá realizar la cirugía, si así lo determina el propietario y los veterinarios que realizan el examen médico.
• Los animales recién podrán retornar a sus hogares cuando el veterinario a cargo les dé el alta; no se irán caminando, ya que todavía sufrirán ciertos efectos de la anestesia, con lo cual deben advertir a los propietarios para que contemplen la forma de retornar a sus hogares (ya sea un remise, auto o carretilla donde puedan ser traslados).
Beneficios de la castración:
• Evita el vagabundeo de los animales (principalmente machos que persiguen a hembras en celo)
• Al permanecer más en sus hogares, se evitan accidentes y pérdidas de las mascotas, se disminuye el contagio de enfermedades infecciosas y de transmisión sexual.
• Evita peleas entre animales.
• Previene la aparición de tumores mamarios en hembras (si se realiza antes del primer celo) y de infecciones uterinas (piómetra).
• Previene tumores testiculares y enfermedades prostáticas en machos.
• Es el método más efectivo y definitivo para evitar preñeces sin generar daño en la salud del animal (evitando el uso de anticonceptivos o drogas abortivas que generan graves riesgos en la salud animal)
Derribar mitos:
• No es necesario que las hembras tengan cría una vez para poder realizar la cirugía.
• No es cierto que los machos deban realizar al menos una monta previa castración.
• Las hembras en lactación tienen celo, por lo tanto se vuelven a preñar mientras están con los cachorros (sucede frecuentemente con las gatas, que durante la primavera y verano, presentan ciclos más cortos)