
Río Negro: políticos y funcionarios están en las listas de pases a planta permanente
Se detectaron al menos 12 personas con designación política en la nómina.
La ley 5354, sancionada en marzo pasado, instauró este pase a planta para los contratados al 28 de febrero del 2019. El artículo 4 reedita el histórico texto de exclusiones y el inciso “b” es categórico cuando consigna que “no se encuentran comprendidos” en este régimen las “autoridades superiores” del Ejecutivo. En la práctica –por cierto– incluye a secretarios, subsecretarios y directores. Pero en el listado de los casi 3.000 contratados reaprobados –según el dictamen Nº 859, por la Comisión Central– figuran cargos políticos. El argumento estaría en el artículo Nº 3 de la ley de pase cuando se afirma que el contrato debe haberse “desarrollado en forma ininterrumpida” y “no será considerado como interrupción” si el personal “hubiere ejercido funciones gremiales, políticas o cargos electivos”. Quedaría en claro que no se alude a los casos cuando el contratado cumpla actualmente con esas funciones. Además, hay antecedentes de funcionarios –con contratos previos– que renunciaron para poder acceder y cumplir con los requisitos de otros pases, con iguales condiciones. La idoneidad y eficiencia son condiciones para el ingreso, ascenso y permanencia de los agentes públicos. A esos efectos, la ley instrumenta el régimen de concursos de oposición y antecedentes". La ley es categórica en el apartamiento de funcionarios pero, curiosamente, el decreto reglamentario –Nº 703 del 18 de junio– avanza en permitir lo que aquella norma prohíbe. Disimuladamente, el inciso B del artículo 4 afirma que “se exceptúan de la exclusión a las personas indicadas en el tercer párrafo del artículo Nº 3 de la ley 5354”. Alude a contratados con “funciones gremiales, políticas o cargos electivos”. Esta rectificación abrió el beneficio al máximo puntal jurídico del Ejecutivo, es decir, al secretario Legal y Técnico, Guillermo Martín Ceballos, que accedió al cargo en el 2018. El jueves pasado cumplió su examen mientras ultimaba los proyectos del Ejecutivo enviados a la Legislatura. Su caso fue el más notorio pero no es el único. Figuran en la nómina otros subsecretarios, tres de ellos, también, a cargo de Asuntos Legales de sus ministerios. Son Alejandro Galo Aguilar de la Secretaría de la Niñez, Mariano José Sachetti de Agricultura y Hernán Santoli de Economía (que además participa en el Ente Portuario y el directorio del IAPS). Otro subsecretario es Marcelo Perdomo, de Recursos Forestales, en El Bolsón. De Seguridad figuran tres subsecretarios: Juan Gabriel Duran (Participación Comunitaria), Lucia Camardón (Política Criminal) y Lorena Bacci (Articulación de Políticas de Seguridad y Justicia). Además aparecen un grupo de directores, entre ellos, el de Patrimonio, Alejo Zamora y de Tierras, Diego Andrés Lawrie.Se detectaron al menos 12 personas con designación política en la nómina.