
Weretilneck: "Estamos mucho mejor que en 2011"
El gobernador saliente habló en perspectiva sobre lo que ha sido su gestión y se refirió a a la imparcialidad que tendrá en la cámara
A sólo cinco días de que deje la gobernación y se siente en la Cámara de Senadores, es tiempo de reflexiones para Alberto Weretilneck.
El hombre nacido en El Bolsón, que está a cargo de la conducción de la provincia desde 2012, le entregará el mando a la barilochense Arabela Carreras, tras la celebración de la elección del 7 de abril de este año.
El máximo mandatario provincial habló en Toca Madera por Radio Noticias y expresó: "Lo importante es haber podido concluir estos años de gobierno sin fracasar, sobre todo por las complejidades que se dieron al principio de la gestión. Pensar que ya en ese momento plantear una transición, después de 28 años de radicalismo, era todo un desafío y era todo un tema. Luego, la tragedia de Carlos Soria que tuvimos que asumir el gobierno y lo que significaban los distintos sectores internos del peronismo en el gobierno. El volcán que todavía estaba activo en Bariloche, la sequía de diez años que azotaba a toda la provincia, era realmente un momento muy difícil para la provincia. Fuimos encontrándole la vuelta, fuimos saliendo adelante y podemos decir que hoy, después de ocho años de gobierno, la provincia es distinta, es otra, creo que estamos mucho mejor que en el año 2011, con distintos temas que se han resuelto".
Entre los puntos a destacar, citó: "El que más valor tiene es el hecho de la integración provincial, es decir; sentirnos todos parte de un proyecto de provincia, sentir que todos tenemos un objetivo en común que es la provincia de Río Negro. Después hay hechos mucho más puntuales, más concretos, como la política de Salud, la política educativa, las reformas judiciales que se hicieron, etcétera".
Respecto a la integración del Río Negro profundo, que se compone por las comisiones de fomento más alejadas de los grandes centros urbanos, manifestó: "El objetivo de un gobernante es ser justo y para ser justo hay que llegar con los recursos de la provincia y con las decisiones de la provincia a todos los rincones. Que no hayan rionegrinos de primera y rionegrinos de segunda. Entonces, cuando dijimos 'Vamos a ponerle el gas a todos los rionegrinos que viven en las comisiones de fomento, en los parajes' pasamos de 248 conexiones a 2800. Dijimos que para aquellos productores que todavía viven en sus campos alejados de todos, que a las 8 de la noche cuando se pone oscuro no pueden ver más nada, llevamos pantallas solares y luz donde no había habido nunca. Cuando decimos integración provincial Vialidad Rionegrina no tenía prácticamente ningún equipamiento, hoy podemos decir que mantiene nuestras rutas todos los días sin ningún tipo de inconvenientes".
Weretilneck precisó en este orden: "Cuando me refiero a ser justo es casualmente haber hecho obras en todos los rinconcitos de la provincia y haber cumplido con reivindicaciones que los vecinos nos planteaban desde hace muchos años".
Añadió en esa órbita: "Dejamos ya para el futuro reformas estructurales, la reforma del sistema de Salud con los tomógrafos en los cuatro hospitales cabecera, ahora los resonadores en Bariloche y en Viedma, con los hospitales nuevos de Allen, de Catriel o el hospital nuevo de Jacobacci o el de Las Grutas que estamos haciendo ahora. Han sido cosas muy profundas. La creación de la Escuela Secundaria Rionegrina que hoy es un modelo a nivel nacional, por ser algo distinto a nivel educativo. El nuevo Código Procesal Penal o el nuevo Código de Familia que se hizo entre el Poder Judicial, la Legislatura y el gobierno. O el Plan Castello que va a resolver problemas estructurales de vieja data como en el caso de Viedma el Plan Director de Efluentes Cloacales, para que no tengamos ningún activo de contaminación del río Negro".
"Cuando uno mira en perspectiva y mira desde donde partimos, desde donde nacimos, creo que al menos no hemos fracasado. La historia dirá después cuan profundo fue nuestro accionar, nuestra obra. Lo que sí estoy seguro es que nadie nos va a poder señalar que gobernamos para unos pocos en demérito de la mayoría, nadie nos va a poder señalar que fuimos un gobierno de corruptos, nadie nos va a poder señalar que fuimos un gobierno que dividió a la comunidad rionegrina, creo que eso la historia no lo va a poder escribir nunca. Después veremos lo que escriben los periodistas, los escritores, los historiadores y en definitiva el pueblo de rionegrino qué valor les da a estos ochos años" sostuvo.
En cuanto al rumbo ratificado por las elecciones, comentó: "Yo creo que hay una fuerte decisión de tener un partido provincial, porque creo que es lo que nos une. Los partidos nacionales siempre dividen, los partidos provinciales unen. Hoy terminamos el año electoral con más de 200 cargos electivos, con 18 municipios que representan el 70 por ciento de los habitantes de la provincia, con 95 por ciento de la población de las comisiones de fomento gobernadas a través de los 28 comisionados de fomento. Todo esto es muy fuerte y obviamente tenemos la gran responsabilidad de cuidarlo, de ser coherente con los rionegrinos que nos votaron y nos faltarles a ellos".
Rol en el Senado
Por otro lado, Weretilneck contó a Radio Noticias que su tarea en el Senado se dividirá en tres acciones. "Una de ellas es la acción legislativa, fundamentalmente trabajar en las comisiones de Energía, en la de Defensa, en la de Agricultura, Ganadería y Pesca y en el Turismo. Luego de eso, vamos a trabajar en el acompañamiento en la gestión de nuestro gobierno provincial y de nuestros municipios y comisiones de fomento. Y el tercer aspecto del trabajo, va a ser junto con las instituciones de la comunidad y las instituciones empresariales y gremiales que necesiten del acompañamiento de la provincia, así que estos van a ser los ejes del trabajo. Obviamente, no estaremos recorriendo las ciudades como lo hacemos ahora habitualmente porque es imposible, pero cada vez que tengamos un ratito vamos a seguir en contacto con la gente".
Por último, se mostró cauto en relación a la futura gobernación de Alberto Fernández y expuso: "Se está hablando mucho y todavía no sabemos qué es lo que va a suceder hasta que el gobierno no empiece, así que yo en eso quiero esperar a que se pongan todas las fichas sobre el tablero y empiece la partida de ajedrez, iremos viendo. Nosotros, por lo tanto, vamos a estar en el Senado con un bloque independiente de Juntos Somos Río Negro. Después iremos viendo las distintas votaciones, nosotros no somos opositores, tampoco somos oficialistas, iremos ley a ley mirando, observando y analizando qué es lo que conviene o lo que no conviene para la provincia".