
Todas las regiones están representadas en el gabinete rionegrino
En total son 27 las designaciones de funcionarios y funcionarias entre ministerios, secretarías de Estado, empresas públicas y organismos de
El gabinete provincial puesto en funciones por la gobernadora Arabela Carreras cuenta con representación de todas las regiones de la provincia, a través de ministros, secretarios y presidentes de empresas del Estado. De acuerdo con la visión oficial, los funcionarios de primera línea son la cara visible de una de las características más importantes de la gestión de la mandataria: seguir promoviendo la integración provincial, en este caso desde el Poder Ejecutivo, con equilibrio y participación de todos los rionegrinos, en base al esfuerzo, el compromiso y la disponibilidad como servidores públicos. De esta manera, los pilares de integración y presencia activa en todo el territorio continuarán bajo la nueva impronta de Carreras, que así lo definió con claridad en el armado del equipo de trabajo y luego de la primera reunión de gabinet En total son 27 las designaciones de funcionarios y funcionarias entre ministerios, secretarías de Estado, empresas del Estado y organismos descentralizados. Con vacantes aún por cubrir, fueron 26 los cargos definidos y en esa cifra están representadas todas las regiones: Cipolletti, con ocho funcionarios (29%); San Carlos de Bariloche, seis (22%); General Roca y Viedma, cuatro (15%) cada una; la Región Sur, dos (7%); y el Valle Medio, uno (4%). El restante proviene de otra provincia. “Es un equipo de trabajo mixto, que vincula la experiencia con la juventud, entre mujeres y hombres que tienen mucha fuerza y voluntad para llevar adelante una provincia con mirada hacia el futuro, en base a la innovación y la planificación”, describió la mandataria. Si bien las asignaturas pendientes pasan por las segundas o terceras líneas, hay organismos que requieren de un importante dinamismo: el Instituto de Promoción y Planificación de la Vivienda (IPPV) y la empresa Tren Patagónico de la que se retiró el presidente, Jorge Maljasian. Esta semana podría haber novedades al respecto. Sobre el primer organismo, había trascendido que se haría cargo el exintendente de Carmen de Patagones, Ricardo Curetti. También fueron acercados a Carreras, sin embargo, todos fueron desestimados debido a que no se conocían sus perfiles. Una preocupación interna -ante cierta demora en la designación- era quien se haría cargo de pagar certificados de obras, por lo tanto, se decidió una subrogancia en Obras Públicas para atender ese punto con las contratistas. La idea que mantiene la gobernadora es que quien tome las riendas tenga la suficiente predisposición para radicarse en Viedma, y “ganas especiales” como para recorrer obras en el interior, interactuar con cooperativas de viviendas y trabajar con la comunidad. En cuanto a la empresa ferroviaria, en el seno del gobierno podría cerrarse el círculo sobre una persona con perfil empresarial, de acuerdo con los trascendidos. Un punto que debe resolverse es si esta gestión de Juntos Somos Río Negro (JSRN) avanza o no sobre el área de Planeamiento a la luz de la creación -en la era Weretilneck con fuerte impulso del saliente vicegobernador Pesatti- del Instituto Autárquico de Planificación (Iapid). Se trata de una estructura sobre que inicialmente tendría un financiamiento directo con una asignación de las regalías de 15 millones de pesos anuales, y con concursos públicos de cargos. En lo inmediato, a la actual secretaría de Planificación, volvió Laura Perilli de Cipolletti, por lo tanto, la intención inicial es concretar un ordenamiento de las planificaciones parciales realizadas desde 2012 en adelante -y nunca fueron difundidas- sobre el Alto Valle y Línea Sur. Concluida esta faena, Carreras revisará la Ley del Iapid.La gobernadora se mostró federal a la hora de repartir los cargos en el gabinete.
Asignatura pendiente