Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Más de 200 rionegrinas son monitoreadas con botón antipánico - frankie
elmasketose1337

Más de 200 rionegrinas son monitoreadas con botón antipánico

Cipolletti es la ciudad con más casos de violencia intrafamiliar. Le siguen Bariloche y Viedma.

Cipolletti es la ciudad con más casos de violencia intrafamiliar. Le siguen Bariloche y Viedma. 

El gobierno rionegrino informó que desde el 2015, que se está implementando el uso del botón antipánico por situaciones de violencia intrafamiliar, ya hay 235 mujeres monitoreadas. 

El dispositivo forma parte de las políticas del Gobierno Provincial en su lucha contra la violencia hacia mujeres por su condición de género. 

En cuanto a las localidades, Cipolletti es la ciudad con más mujeres que cuentan con botón antipánico, seguida de Bariloche y Viedma.

La secretaria de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, recordó que el año pasado a través de la creación del área de Género se incrementaron los sistemas de monitoreo, sumando el dispositivo dual. En lo referente estrictamente al botón antipánico “nos ha dado excelentes resultados y ha prevenido gran cantidad de hechos de violencia”, comentó.

El botón antipánico es un dispositivo que se les destina a las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Son otorgados por los Juzgados  de Familia, Juzgados de Paz  o Fiscalías de acuerdo al tipo de hecho. La evaluación de riesgo es realizada exclusivamente por la Justicia.

Minor precisó al respecto: “Bajo una orden judicial nosotros otorgamos el dispositivo que le permite a la usuaria que, al momento de encontrarse ante una situación de riesgo, pueda activar una alarma  que se comunica inmediatamente con el centro de monitoreo, quien  despacha un móvil policial al lugar donde se geoposiciona el dispositivo. Además, tiene la posibilidad de hablar con el operador y en el caso de que no pueda hacerlo debido a las circunstancias, el botón graba el sonido ambiente,  brindando el contexto a la fuerza de seguridad para intervenir”.

Causas multifactoriales

Tal como se indicó, actualmente son 235 las mujeres monitoreadas por botón antipánico, un número que se ha ido sosteniendo en los últimos dos años. 

Más allá de esa cifra, obviamente desde su implementación, el otorgamiento de botones fue aumentando si se lo compara con sus inicios. Esto guarda relación con el incremento  de causas judiciales por violencia de género.

“Este incremento es multifactorial. La sanción  de la Ley 26.485 ha ampliado el rango de las violencias, el empoderamiento de las mujeres que las anima a denunciar ha colaborado al incremento del uso de los dispositivos", destacó la funcionaria.

El trabajo con la víctima es articulado, si bien el Ministerio de Seguridad y Justicia interviene estrictamente en la seguridad, el área de Género, creada en julio de 2019, provee una primera red de contención a través del Departamento Psicosocial.

“Además nos permite hacer una evaluación y una serie de informes que posibilitan detectar  algunas circunstancias que tal vez la Justicia no haya  observado en  su oportunidad  tanto en relación  al agresor como a  la usuaria”, añadió. 

Minor expuso además: “En todas las intervenciones se han logrado evitar los hechos de violencia.  Han sido menores los casos  registrados de mujeres que han denunciado hechos de violencia y lamentablemente los mismos se han producido porque las usuarias no han tenido el botón consigo o  el mismo se encontraba apagado. En este aspecto también interviene el equipo psicológico, concientizando a la usuaria en un uso responsable. No obstante las intervenciones  han sido todas efectivas y hemos logrado resguardar la vida de las mujeres”.

Ante la activación del botón, interviene en primera instancia el Centro de Monitoreo a través de un operador de RN Emergencias e inmediatamente se pone en marcha el protocolo de actuación. Es así que los operadores, derivan móviles policiales al lugar donde se encuentre la usuaria.

“El rol de la policía de Río Negro en esto es fundamental y de hecho estamos llevando adelante un trabajo mancomunado muy efectivo”, resaltó la responsable del área de seguridad.

Como se señaló al principio, el botón antipánico no es el único sistema de prevención de violencia. Existe por ejemplo el dispositivo dual y este año se seguirá trabajando para desplegar dicho sistema en toda la provincia. A su vez, y respecto a objetivos en la materia, Minor enumeró “Articularemos políticas  también a nivel nacional, coordinaremos con la nueva Secretaría de Igualdad de Géneros  de la provincia y  comenzaremos a trabajar en el diseño del programa de tratamiento de agresores de violencia doméstica  que es un gran objetivo para este Ministerio".

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba