Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
Las Grutas y El Cóndor: últimas escapadas de verano a la playa - frankie
Local & Alrededores

Las Grutas y El Cóndor: últimas escapadas de verano a la playa

Hay mucho para hacer de cara al mar. El verano se despide, pero nos regala un poco más de calor para disfrutar de la arena y el agua salada

Hay mucho para hacer de cara al mar. El verano se despide, pero nos regala un poco más de calor para disfrutar de la arena y el agua salada. Acá te proponemos una actividad para cada día de este fin de semana largo.

Una postal inusual de las playas del centro de Las Grutas: con poca gente. Así estaba en los últimos días. Foto de Martín Brunella.

Se fue el verano pero el mar no se rinde. El pronóstico anuncia que para el fin de semana largo, habrá altas temperaturas en la costa, por lo que tal vez sea una buena oportunidad para despedirse de la playa y la arena hasta el verano que viene. Desde rincones costeros hasta excursiones imperdibles te sugerimos lo que podés hacer para vivir tres o cuatro días inolvidables.

Las Grutas

Playas céntricas. Las playas del centro si bien para el fin de semana recibirán más gente dejaron atrás su enero de amontonamiento y hoy ofrecen paz y conexión con el mar. Se ubican a lo largo de la costanera y tienen todos los servicios a un paso, para los que quieren llegar y encallar a descansar en su reposera.
Allí, desde la bajada 0 hasta la 7, la oferta natural convive con recreaciones que ofrecen los paradores. Se puede gozar del sol sin privarse de algún trago o menú con vista al mar.

Las playas del centro en una imagen de febrero. Foto: Martín Brunella.

Por la noche estas bajadas siguen con su oferta. Algunas suman menúes frescos y otras, como la 4 y la 5, en el fin de semana largo funcionarán como un pub, para descubrir el amanecer en la playa, entre tragos y música.
Por otra parte, las playas de la tercera bajada de Las Grutas sigue ofreciendo deportes y actividades náuticas como alquiler de kayaks, se encuentran las “bananas” o “potros de mar” y una empresa de buceo ofrece bautismos y paseos embarcados.

Playas cercanas al muelle de Puerto San Antonio Este. Foto: Martín Brunella.

Playas del Puerto San Antonio Este. Pero como el finde es largo habrá tiempo para todo y para completar las postales que se pueden disfrutar, es imprescindible recorrer las playas que ofrece la villa pesquera ubicada a 65 km por ruta 3. Allí se destacan La Conchilla, ese paraíso en el que la arena está tapizada por caracoles blancos. También se puede visitar Punta Villarino, donde existe una colonia de lobos marinos, y las playas del Mirador Norte y la reina de la temporada: Punta Perdices, una playa única, que es digna de descubrir.


El sector era un secreto guardado por los vecinos, pero esta temporada su belleza trascendió y los turistas llegaron a ella a pasar aquí largas jornadas de playa. A los que vayan, deberá gustarles la tranquilidad y la conexión plena con un buen paisaje.
Excursión a Salinas del Gualicho. Foto: Martín Brunella.

Salinas El gualicho. Al acercarte a Las Grutas, en la inmensidad del paisaje chato verás una prolongada franja celeste que confundirás con la costa del mar, pero es sal.
Para todos los que van por estos días a la ciudad, cuando las altas temperaturas del verano no siempre confirman asistencia las Salinas del Gualicho son una opción para recorrer y conocer otro costado de la zona.
La recorrida por el extenso salar, que está a 60 kilómetros al oeste del balneario y a 72 metros bajo el nivel del mar, es una propuesta muy buscada.
Es que el paisaje de la salina, de una blancura que refleja el cielo y parece que uno se mueve entre nubes. La recorrida incluye un paseo por el lugar y la visita a los sitios de extracción, para conocer punto por punto cada una de las etapas del proceso de extracción.
La salida se hace desde el centro de la ciudad, en combis acondicionadas. Y la excursión puede culminar con un brindis o incluir una cena a la luz de las estrellas. La tarifa es de $3000 a $2800 en el caso de los mayores para la opción sin cena, y ronda los $2000 la que contempla sólo el brindis.

Viedma

Los Pocitos. Lindos ejemplares de pejerreyes hay en este paraje que comenzó a ser conocido como tal en 1930. Ubicado sobre la costa del mar a 80 kilómetros de Patagones su origen obedeció al hecho de que los vecinos de dichas localidades y su adyacencia rural tenían allí su playa más cercana. Precisamente en la tosca costera, unos cinco pozos de alrededor de doscientos litros de capacidad, dieron nombre al lugar.
Con el tiempo la villa marítima fue creciendo, llegaron los adelantos con infraestructura diferente, pero de manera permanente no viven allí más de 70 personas.

El balneario tiene un muelle que es utilizado por los turistas amantes de la pesca, ya que antes solo se ofrecía la pesca embarcada. Entre juncos y limo, sumado a la ostra, la villa marítima se convirtió en punto de naturaleza y tranquilidad, para el turismo.

Allí funciona un complejo habitacional muy bien equipado.
Se accede a esa playa desde el ingreso a San Blas por la ruta nacional Nº 3 y desde allí, hay que transitar 50 kilómetros por trayecto de tierra.

La Lobería. Es escenario de restingas, una serie de diques de contornos irregulares que en bajamar propician el florecer de piletones naturales. Con buen tiempo en este fin de semana largo, algunos pueden aprovechar los piletones que fueron remendados como para usar como si fuera un natatorio.
En las inmediaciones del balneario, caminando apenas un kilómetro por la playa, se accede a un sitio bautizado como El Anfiteatro, al cual ciertas teorías y testimonios le adjudican una condición física especial, relacionada con altas concentraciones de ozono que propician un gran bienestar energético y la manifestación de fenómenos paranormales.

La Lobería no cuenta en esta etapa con servicio de guardavidas, playa de estacionamiento, restaurante, camping, baños y servicio de teléfono semipúblico. Está ubicado a 54 kilómetros surcando la ruta provincial N°1 donde no hay estación de servicio de despacho de combustible.
El Cóndor. Foto: Marcelo Ochoa

El Cóndor. El Monumento a Ceferino Namuncurá, el Faro Río Negro y el Memorial de Malvinas son tres de los atractivos de El Cóndor, principal centro de servicios del Camino de la Costa y se accede por la Ruta Provincial Nº1. Con sus extensas playas de altos acantilados enamora a muchos turistas con su paisaje sin igual.


Como en varias playas del sur, el protagonista de muchas tardes es el viento patagónico por lo que muchos fanáticos de las prácticas de actividades recreativas y deportivas lo eligen cada temporada para hacer kitesurf, windsurf, carrovelismo, kitebuggy, entre otros.

En estos días se puede aprovechar la playa también para caminatas. A un paso se encuentra la plazoleta de Ceferino trepando por una suave pendiente hacia los acantilados.

El Faro en El Cóndor. Foto Marcelo Ochoa.

De allí, a unas cinco cuadras se accede al histórico faro cuyo encargado desarrolla charlas para los visitantes al pie de la torre. Todo ese trayecto se puede concluir visitando el Memorial de Malvinas donde casi todos van a sacar fotos tomando en cuenta que es un verdadero balcón hacia el mar. El Cóndor es el punto principal e inicio del Camino de la Costa.
La propuesta es arrancar, porque en Viedma o Las Grutas hay mucho más para hacer.


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba