El real y el rublo se devalúan y complican a las exportaciones frutícolas
Los efectos de la crisis financiera están llegando a la fruticultura del Valle
La moneda brasileña perforó los 5 reales por dólar, tocando sus mínimos históricos. El Rublo llegó a las 75 unidades. Ambas perdieron cerca del 25% desde principios del año. El peso argentino, frente a la moneda norteamericana, solo retrocedió 5%. Brasil y Rusia son los principales destinos de la oferta de pomáceas del Valle. Y cuanto más se devalúen sus monedas menos dólares recibirán los exportadores argentinos que colocan su fruta en estos países. Hacia nuestro principal socio comercial dentro del Mercosur el Valle exporta cerca de 30.000 toneladas de manzana y unas 100.000 toneladas de peras. Hacia Rusia se embarcaron el año pasado 16.000 y 80.000 toneladas respectivamente. Ambos mercados concentran alrededor del 50% del total de la oferta exportables de frutas del Valle de Río Negro. La estadística refleja la importancia de estos mercados para nuestra industria frutícola y los riesgos que genera una profundización de la devaluación de estas monedas. A esto hay que sumarle que, en este primer trimestre, ambos países proyectan una inflación acumulada del orden del 1% mientras que la Argentina estima un valor superior al 5% en este mismo período. La combinación de la devaluación en los países de destino sumado a una suba de los costos internos locales profundiza aún más la crisis del sector frutícola del Valle. Datos clave