
Ingeniero local se postuló para hacer prototipo de respirador
"No puede ser que no lo construyamos nosotros"
El ingeniero agrónomo del INTA y docente de la UNRN, Agustín Cervera, encontró en Internet que en España un grupo de ingenieros y médicos autodenominado Reesistencia Team desarrollaron un prototipo de respirador artificial.
A raíz de ese hallazgo, consideró que él mismo podría hacer este dispositivo con sus conocimientos básicos y en diálogo con Radio Noticias indicó: "No puede ser que no lo construyamos nosotros".
Aclaró que "un respirador es un instrumental de medicina complejo, que automáticamente está en tiempo real revelando un montón de parámetros del paciente, como los signos, ritmo cardíaco, un montón de cosas que hacen que el respirador varíe en tiempo real la cantidad de oxígeno, el ritmo de respiración. Esa es una herramienta muy compleja y muy cara. Lo que uno quiere con este tipo de herramientas es automatizar el proceso mecánico de los resucitadores manuales, que muchas veces va en las unidades médicas móviles".
Cervera manifestó que los materiales son económicos y ya se han contactado con él para colaborar. "La cuestión de la pandemia nos separa físicamente pero que no nos separe desde el punto de vista comunicativo".
Vía redes sociales nombró que el aparato "es una tecnología sumamente sencilla que cualquiera con conocimientos básicos de Arduino y actuadores lo puede desarrollar. El equipo es sumamente básico, compuesto por un micro controlador Arduino UNO, un servomotor tipo Nema 34, un display lcd 16x2 y un potenciometro para controlar el régimen de giro del servomotor (seguramente controlado por PWM)".
Amplió que "El servomotor tiene acoplado una leva plástica que actúa sobre un balancín (ambos hechos con impresión 3D) el cual oprime alternativamente el fuelle de un respirador manual. Los materiales para la construcción son sumamente económicos y disponibles en el mercado. Su construcción y programación es sencilla".