elmasketose1337

Weretilneck pidió "tenerle respeto a la enfermedad"

Dijo que es elemental quedarse en casa para evitar más contagios, para que el sistema de salud pueda atender de buena manera.

Dijo que es elemental quedarse en casa para evitar más contagios, para que el sistema de salud pueda atender de buena manera. 

El senador y exgobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, dialogó en Toca Madera por Radio Noticias sobre las necesidades de la población en torno a la pandemia. 

Al respecto, dijo: "Esto es un aprendizaje para todos. Creo que ninguno de nosotros nos hubiésemos imaginado vivir una circunstancia de estas características, que un taxista no pueda trabajar, que un albañil no pueda hacer las tareas que hace habitualmente, que quien vende comidas no lo pueda hacer, que quien quiera ir a jugar un partido de fútbol tampoco, quien quiera ir a hacer algo de esparcimiento tampoco; es decir, es una vida totalmente distinta y algo totalmente nuevo".

Amplió en ese sentido: "Nos cuesta a todos, aquellos que dejan de percibir sus ingresos económicos es lo más duro, el empresario que no puede pagar los sueldos o el comerciante que tiene que pagar los sueldos y no tiene facturación, para todos. Pero los argentinos hemos decidido defender la vida y tenemos que evitar contagiarnos".

Respecto al sistema sanitario, marcó: "Está equipado para atender nuestra casuística habitual, si se enferma medio Viedma no alcanza ni el público ni el privado ni todo lo que podamos hacer porque la situación es tan anormal que termina en estas circunstancias. Por eso hay que evitar que sea un contagio masivo al mismo tiempo".

El senador apeló a la responsabilidad ciudadana y a "tenerle respeto a la enfermedad, al virus", ya que "en China mató a 3 mil y pico de personas, en Italia a 6 mil, está llegando a 3 mil y Nueva York ayer tuvo 5 mil contagios en un día. Una vez que se desparrama en la sociedad es absolutamente imposible pararlo". 

 El parlamentario que pasa su cuarentena en Cipolletti pidió que los abuelos se queden en sus casas y que quienes puedan hacerles las compras de alimentos o medicamentos lo hagan porque es el sector de la población más vulnerable y añadió: "Si queremos cuidar a nuestros viejos, a nuestros abuelos, a nuestros ancianos, lo mejor que podemos hacer es ayudarlos a que se queden en sus casas". 

Finalmente, precisó que "el virus se contagia de persona a persona, no está en el aire, no está en las plazas, no está circulando por Viedma. Lo tienen ciertas personas, sobre todo aquellas que han venido del extranjero, y para evitar ese contagio tenemos que quedarnos en nuestras casas. Si nos quedamos en nuestras casas, el contagio va a ser mínimo y a aquellos que se contagien el sistema de salud los va a poder atender de buena manera".


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba