elmasketose1337

Río Negro emitió Letras para gastos del coronavirus y de deudas

Colocó 3.800 millones de pesos, a 180 días. Unos 800 millones serán para pagar compras por la pandemia y 100 millones irán a créditos

Colocó 3.800 millones de pesos, a 180 días. Unos 800 millones serán para pagar compras por la pandemia y 100 millones irán a créditos. Los otros 3.000 millones fueron para postergar cancelaciones de deuda.

La provincia emitió la semana pasada unos 3.800 millones de Letras del Tesoro, con vencimiento a 180 días, que se destinó a la renovación de vencimientos de títulos mientras 800 millones de esas obligaciones estarán direccionados al pago de compras por la pandemia, esencialmente por gastos de Salud.

En concreto, Economía afrontó compromisos de la deuda por vencimiento de Letras, emitidas el año pasado, que exigían unos 3450 millones. Economía desembolsó cerca de 450 millones por intereses mientras la cancelación del capital se prorrogó por otros 180 días, con un costo actualmente cercano al 24% (tasa badlar, que oscila entre 16% y 17%, más siete puntos).

Simultáneamente, la cartera financiera provincial -que conduce Luis Vaisberg- negoció 800 millones adicionales, en iguales condiciones, y destinada a cubrir gastos extraordinarios por el coronavirus. La autorización nacional de emisión llegaba a los 1.000 millones pero la operación fue inferior y la disponibilidad de fondos fue inmediata.

En principio, Salud ya exige una disponibilidad de unos 410 millones por compras realizadas, con entregas que se cumplen paulatinamente. Figuran unos 90 millones para pagar reactivos y otros 50 millones para equipamiento menor, entre ellos, camas. Tras una frustrada adquisición inicial, se avanzó además en una operación por 70 respiradores importados.

Casi 200 millones corresponden a elementos hospitalarios e insumos de protección, que incluyen esencialmente 170 mil “barbijos 3T con filtro”, 70 mil “camisolines descartables”, 120 mil botas descartables, entre otros. Actualmente, el ministerio conducido por Fabian Zgaib puso en marcha otra contratación directa por más elementos y una suma similar.

Lo alimentario también requiere un desembolso extraordinario, reservándose inicialmente unos 50 millones. Unos 20 millones se programaron para Educación por los módulos armados para cubrir la demanda no cubierta por la suspensión de los comedores escolares mientras 30 millones se prevén para asistencias de Desarrollo Comunitario.

Con la colocación de las Letras, la gobernadora Arabela Carreras apartó 100 millones para créditos que el CREAR repartirá entre pequeñas y medianas empresas, a tasa cero y un tope de préstamo de 200 mil pesos.

Otra partida importante se reservó para Seguridad, partiendo de los 40 millones desembolsados por el adicional remunerativo de 5.000 pesos para los uniformados. Este ministerio y su par de asistencia social también disponen de fondos para elementos de protección para su personal, con partidas de 20 y 15 millones, respectivamente.

El coronavirus exigió este imprevisto endeudamiento adicional, pero coincidieron con una obligación programada por el vencimiento de Letras, tan importante que constituía a abril en el mes de mayor presión financiera, con 4.000 millones de vencimientos frente a un total anual de unos 11.000 millones.

La renovación de la obligación siempre fue la alternativa de la administración rionegrina. Solo quedaba por negociar plazos y tasas. Así, con la participación del banco Patagonia, esa fuerte exigencia de fondos se postergó -por ahora- hasta fines de octubre.


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba