Warning: Undefined array key "name" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 423

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 429

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 431

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 433

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 435

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 437

Warning: Undefined array key "main" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 439

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c0450107/public_html/articulo/articulo.php on line 441
VIEDMA: "Sin agua no hay barbijo que nos proteja", reclama El Progreso - frankie
Local & Alrededores

VIEDMA: "Sin agua no hay barbijo que nos proteja", reclama El Progreso

En medio de la pandemia y con todos los mensajes orientados a la higiene, ese barrio de Viedma puede pasar varios días sin agua.

A la situación de vulnerabilidad económica y social se suma el temor a que el virus llegue al barrio. "Sin agua no hay barbijo que nos proteja", reclaman.

En medio de la cuarentena que provocó el coronavirus, el barrio El Progreso inició una campaña pública para reclamar que se solucionen los problemas de suministro de agua potable y del canal Montenegro al que llegan los desechos cloacales de otros vecinos provocando la presencia de insectos, roedores y víboras.

El Progreso nació hace 8 años atrás, de una ocupación de tierras linderas al Gobernador Castello, sobre la avenida Domingo Perón (ex Ruta 1). Si bien los servicios de luz, agua, gas y cloacas están a pocos metros de distancia, las 110 familias que habitan el lugar no pudieron acceder a una conexión legal hasta ahora. 

Las conexiones de agua son precarias y fueron hechas por los propios vecinos que reciben el suministro del barrio Castello. Esto hace que, si hay poca presión, pasen varios días sin agua con todos los problemas que esto genera para garantizar la higiene por la pandemia del COVID-19. 

"La problemática más grande hoy es el agua. Más con la pandemia, para higienizarse, por los chicos, porque no tenemos agua, tenemos que cargarla en baldes. No es suficiente, no nos podemos abastecer con eso. Es terrible. El gobierno nos dice que nos lavemos las manos y que higienicemos pero eso no se puede hacer acá", contó Susana Martínez Sandoval.

Con 7 integrantes en la familia el problema del agua es angustiante. "A veces pasás 3 o 5 días sin agua. A la noche por ahí cae un chorrito y me tengo que levantar a juntar en baldes para el baño y para la casa. Los días que cae agua agarramos todo lo que podemos para abastecernos. Los vecinos y los compañeros traen agua para poder sostener el merendero. Si no, estamos en el horno", graficó.

Al problema del agua, se suma el canal Montenegro que recibe los vuelcos de los desbordes cloacales de otros barrios, y corre a cielo abierto, paralelo a la callle.

"El olor por la tarde es insoportable. En verano es peor. Hay muchos insectos que se suman al olor. Es agua estancada y hay toda clase de insectos, roedores y víboras. Además, muchas personas que llegan de otros barrios arrojan basura en el canal", relató Martínez Sandoval.

"Hoy El Progreso es el único barrio de Viedma en el que los vecinos se levantan y no saben si tienen agua. Estamos hablando de la Villa 31 y tenemos un barrio en nuestra localidad que está pasando eso. No queremos que llegue el virus y nos encuentre así", planteó Desiré Barrera, referente barrial del MTE Viedma, para subrayar que "por la ocupación se dilatan los tiempos para resolver los servicios".

Barrera contó que los vecinos del barrio viven principalmente de changas. "Hoy no tienen para darle de comer a los hijos porque no hay ingresos. Muchas familias se hicieron un sistema para ver dónde están dando viandas y quizás retiran la vianda de distintos barrios. Es una nueva metodología para sobrevivir", señaló. 

A esto se suma el temor de contagio ante el estado de vulnerabilidad en el que viven que hace que las familias se retraigan aún más.  

La semana pasada, el MTE participó de la creación del Comité local de Emergencia junto a organizaciones sindicales y sociales de Viedma, explicó que el objetivo es "la urbanización de todos los barrios populares pero que se tenga un plan de acción con las medidas prioritarias". Y se comience por el agua para El Progreso.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba