elmasketose1337

Salud investiga la cepa de coronavirus que llegó a Río Negro

Los especialistas concentran parte de sus esfuerzos en investigar el virus. En Bariloche el 95% son asintomáticos.

La propagación de la COVID-19 en Río Negro será investigada por los equipos médicos del Ministerio de Salud provincial. Los casos detectados en las ciudades del Valle mostraron la peor cara del virus, con varios pacientes que no pudieron superarlo, por lo que se decidió hacer un cultivo para conocer más acerca de la cepa que afecta a la población.

Sin embargo en cada región el virus actuó de manera distinta. En conversación con Radio Seis, la secretaria de Políticas Públicas, Mercedes Iberó, recordó que el primer paciente en la provincia surgió en Viedma aunque no se repitieron casos posteriores. En el otro extremo, en Bariloche, se propagó rápidamente pero solo dos personas requirieron de atención en terapia intensiva.

La médica reconoció que la zona andina es la que más rápido se adaptó a las medidas de aislamiento, a partir de las experiencias en el tratamiento del hantavirus, por lo que se pudo avanzar rápidamente en la detección y tratamiento de los casos sospechosos.

“El programa DETeCTAr fue implementado en Bariloche sin necesidad de instrucciones”, resaltó Iberó acerca de la mecánica utilizada en anteriores oportunidades y que hoy permite contener a 400 personas aisladas por contacto estrecho con pacientes activos por coronavirus.

Ni siquiera el rebrote del virus en la ciudad fue motivo de preocupación para el equipo de Salud luego de una primera etapa de casos activos. Es que el procedimiento que se sigue dejó conformes a las autoridades, más aún tras la apertura de un tercer hotel para derivar a los pacientes asintomáticos y así mantener un seguimiento puntual de cada caso.

Para Iberó, no es un dato menor que de 132 casos positivos en Bariloche, desde el inicio de la pandemia, solo dos fueron tratados en terapia intensiva“Hablamos con médicos para investigar qué fue lo que llevó al fallecimiento de personas en la provincia. Si hay algo distinto que hace Bariloche y los demás no hacen”, comentó.

En Bariloche el 95% de los casos registrados fueron asintomáticos. Esta particularidad hace que, en algunas personas, se relajen las medidas de prevención y se dispare rápidamente el número de pacientes con coronavirus.

“La prioridad para frenar la dispersión del virus es poder aislar los contactos estrechos”, remarcó acerca de la estrategia que sigue el Ministerio de Salud y que encuentra su primer inconveniente en aquellas personas que no dan a conocer sus síntomas por miedo al escrache de sus vecinos.

No obstante la profesional se mostró conforme con la actuación de los hospitales rionegrinos durante la pandemia. Ni siquiera ser una de las provincias con mayor número de contagios la desalienta porque también se encuentra entre aquellas con mayor número de recuperados.

Los fuimos a buscar asintomáticos. En lugar de estirarla, hicimos que nunca llegara ese pico tan preocupante”, afirmó respecto a las curvas del coronavirus en Río Negro y el objetivo de mantener disponibles las camas de terapia para un tratamiento que requiere de varios días de tratamiento.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba