
Pedido de la Policía de Río Negro
Manifestación del sector pasivo de la Policía en la casa de gobierno
BUENOS AIRES, 21 de Mayo de 2020
A LA SEÑORA
GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
Lic. ARABELA CARRERAS
Su Despacho- VIEDMA.
Me dirijo a Usted, en mi condición de Diputa Nacional por la Provincia de Rio Negro al solo efecto de hacerle llegar mi preocupación por la situación que está atravesando el sector pasivo de la Policía de la Provincia de Rio Negro, que a la fecha no tiene respuestas a su reclamo de percepción de los incrementos de haberes ya otorgados oportunamente y que corresponden a aumentos de sueldos asignados a los activos de la institución durante el transcurso del año ppdo.
Como seguramente Ud. Conocerá, existe una amplia franja de beneficios del sector que nos ocupa, que ya han entrado en una situación de virtual desamparo e indigencia. Esto, al punto que ha sido incluidos en planes de beneficencia consistentes en aportes de alimentos para carenciados, lo que en hechos significa una oferta al desempleo de quienes entregaron toda su vida al servicio de la comunidad y sus derechos habientes, en el convencimiento de que sus aportes previsionales iban a garantizarles disfrutar una vida digna al final de sus vidas, tanto para ellos como sus esposas, esposos e hijos. Seguramente coincidiremos en que es inaceptable, y mucho menos en el marco de la crisis sanitaria y económica que aflige a todos, que en estos momentos allá beneficiarios que estén percibiendo como pensión la irrisoria cifra de once mil pesos y por extraña razón que nadie explica algunos mucho menos y peor aún que no hayan recibido respuesta alguna desde el Estado.
La mayoría de esas personas, son adultos en riesgo, muchos de ellos con enfermedades que deben ser atendidas y requieren una respuesta acorde a su situación.
Debo dejar en claro que me preocupa que el sector al que ya viene con un atraso en la consideración de sus haberes que ronda una perdida cercana al setenta porciento (70%) del valor adquisitivo de sus sueldos, no se tenga en cuenta que la demora en hacerlos efectivos agrava más la situación por la evolución constante de la inflación.