
Gimnasios y piletas tienen que seguir esperando.
Así lo ratificó hoy el secretario de Deportes de Viedma. Aclaró que las disposiciones vienen de Nación.
A 70 días del inicio de la cuarentena y con muchas actividades económicas que regresan lentamente a la "nueva normalidad" que provoca la pandemia de COVID-19, la situación de los propietarios de gimnasios y de los instructores de educación física es angustiante.
Los pedidos para abrir sus puertas con estrictos protocolos sanitarios y medidas de distanciamientos social, no cesaron pero la respuesta ha sido, invariablemente, negativa. Una situación similar atraviesan las piletas pero en este caso deberán esperar más tiempo que los gimnasios porque el nivel de riesgo de contagio está catalogado como "alto" en esos espacios.
"Son 10 o 12 actividades que el decreto nacional prohíbe y una de ellas son los gimnasios y las piletas. No están permitidos taxativamente por el último decreto nacional. Y en ese contexto no podemos avanzar sobre lo decidido a nivel nacional", aclaró hoy el secretario de Deportes y Cultura, Juan Pablo Gorosito.
Gorosito indicó que tuvieron varias reuniones con propietarios y reconoció que "estamos muy preocupados por la actividad económica y por los beneficios para la salud que implica un gimnasio".
"En la medida en que podamos avanzar en el estatus sanitario estará la posibilidad de abrir. Hoy falta menos que antes pero no sabemos cuánto. Hasta aquí conocemos hasta la fase 5 que nos da más facultades a los municipios y la provincia. Si el próximo decreto excluye a los gimnasios de las prohibiciones, nosotros avanzaremos en los protocolos para que se pueda abrir la actividad", adelantó.
En la misma línea, el Jefe de Gabinete municipal, Marcos Castro, que destacó el comportamiento social que permitió llegar a la 4° Fase de la cuarentena que permite una mayor apertura pero pidió comprensión a la población porque "los criterios que usamos para habilitar actividades no son políticos".
"Todas las decisiones que se van tomando se basan en criterios sanitarios. Creo que hay que ser muy respetuosos de eso porque esto no tiene criterios ni políticos, ni sociales, ni económicos. Estamos atravesando una pandemia donde lo sanitario tiene un rol más que importante. Cuando se decide activar determinado sector de la economía siempre se basa en un criterio sanitario", añadió.
"Estamos transitando un esquema nuevo que a todos nos genera situaciones distintas. Escuchamos y atendemos a todos los sectores que necesitan comunicarse con el gobierno municipal. No tenemos la certeza de que la economía necesita otros criterios porque algún actor lo dice sino porque nosotros lo vivimos pero también somos muy respetuosos de los criterios sanitarios", remarcó.