
Unas 15 mil personas estadísticamente podrían estar infectadas en Bariloche
Lo expresó el director del Hospital Zonal de Bariloche, Leonardo Gil, al referirse a la actual situación sanitaria de ciudad.
Lo definió como “un momento crítico”. Y aseguró que “unas 15.000 personas podrían estar infectadas en la ciudad y no han sido detectadas”.
El doctor Leonardo Gil, director del Hospital Zonal, manifestó este martes a Noticiero Seis de Bariloche que “desde hace un tiempo que veníamos analizando estos números que se han dado en los últimos días. Precisamente a partir de los festejos del día del amigo se veía un incremento sostenido y preocupante. Los análisis epidemiológicos fueron indicando que los casos surgían de reuniones sociales”.
Posteriormente indicó que “el índice de positividad en estos días es altísimo. De cada 10 personas que vienen a la consulta, 9 están con covid positivo. Estamos en un momento crítico de circulación viral”
Señaló que “está bueno que la gente conozca una posible realidad. Viendo la tasa de mortalidad y la cantidad de contagios que hay hoy, y haciendo unas proyecciones más o menos matemáticas, estamos hablando de unas 15.000 personas que podrían estar infectadas y no detectadas”
Explicó que “cada etapa de la pandemia lleva sus estrategias. La primera etapa, que fue la de contención, básicamente apuntó a tratar de contener los brotes y hacer controles en aislamientos institucionalizados. Al día de hoy, es tanta la cantidad de gente y es tanta la circulación viral que empezamos con un período de transición de fase de contención a una probable fase de mitigación. Las estrategias que se empiezan a utilizar son otras. Hoy nosotros hacemos el diágnóstico de covid con hisopado. Pero si de cada 10 personas, 9 tienen covid positivo, en breve probablemente el diagnóstico sea clínico y ya no se requiera del hisopado. Lo vamos a reservar a lo que son los casos graves. Eso hay que seguir evaluándolo. No se puede hisopar a toda la población. Ningún ha podido hacerlo, incluso aquellos que cuentan con mucho más recurso económico que nosotros. Cada esta va con un cambio de estrategia y eso es lo que se está haciendo”
Expresó que “es el momento para que la población tome conciencia de que estamos en un punto en donde probablemente los casos sigan aumentando. Tenemos que cuidarnos por nosotros y por los que nos rodean. Es el momento de tener conductas responsables. Mirando hacia adelante tal vez lleguemos a un número que es lo que nos tiene preocupados a nosotros en el área de salud”