
Viedma duplica los casos positivos: "Tengo miedo de lo que nos puede suceder" reconoció Pesatti
"Yo les voy a ser franco. Yo tengo miedo, tengo mucho miedo de lo que nos puede suceder si no cumplimos con las normas sanitarias"
Los contagios de COVID-19 comenzaron a extenderse en Viedma donde en 24 horas se duplicaron los casos. El parte de hoy anunció 8 casos nuevos, por lo que el resto de los contagiados entrarían en el parte de mañana.
El rumor circula desde este miércoles y hoy por la tarde, el intendente Pedro Pesatti, se dirigió a la población a través de un video, para pedir "autolimitación" para "poner un freno al virus".
"Hoy mismo hemos tenido en Viedma un crecimiento de casos que, al momento en el que les estoy diciendo estas palabras, prácticamente duplica el número de los que teníamos ayer. Por eso decidí dirigirme a ustedes, para pedirles que auto restrinjamos nuestra circulación en la ciudad, que suspendamos las actividades que podemos suspender", manifestó.
Pesatti contó además que ya se están dando casos en los que el personal de salud debe priorizar la internación de una persona por encima de otras, de acuerdo con las posibilidades de resistir el virus.
"Antes de grabar este video vino a mi memoria una imagen lúgubre de esos camiones que pasaban por la pantalla en esos primeros meses de la pandemia, en Italia. Simultáneamente lo ponía en relación con lo que ha ocurrido muy cerca nuestro, médicos que han tenido que elegir a quien ponían en una cama de terapia intensiva frente a tres o cuatro pacientes que lo estaban requiriendo. Pasó el día de hoy muy cerca nuestro", advirtió sin dar detalles.
En ese marco, el intendente planteó que "no puedo volver a Viedma a fases anteriores" porque "son decisiones que corresponden al gobierno nacional o al gobierno provincial".
"Pero sí puedo apelar a cada uno, para que nosotros mismos, por nuestra propia determinación, podamos bajar los niveles de circulación en la ciudad. Pensemos en los médicos y médicas, enfermeras y enfermeros, en las mucamas, en el personal hospitalario que está exponiendo su vida en el hospital Zatti. Hagámoslo por ellos y por nuestros seres queridos, nuestros ancianos, nuestros adultos mayores, por las personas que tienen enfermedades de riesgo, por las mamás embarazadas que son las personas más expuestas a las consecuencias del virus", pidió.
Finalmente, reconoció que siente temor del desborde que puede ocurrir en el sistema sanitario. "Yo les voy a ser franco. Yo tengo miedo, tengo mucho miedo de lo que nos puede suceder si no cumplimos con las normas sanitarias y si no nos unimos en el objetivo común de protegernos unos a otros", subrayó.