
Se cayó la sesión del Senado cuando se iba a debatir sobre los puertos patagónicos
Se iba ratificar o rechazar el DNU que eliminó los reembolsos por exportaciones.
La sesión especial en la que se
trataba un proyecto de ley para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia del
presidente Mauricio Macri que elimina los reintegros por puertos patagónicos se
levantó en forma sorpresiva luego de que el sector kirchnerista del bloque
PJ-FpV se levantara del recinto con el objeto de impedir que se votara una
moción de orden pedida por el oficialismo para enviar esa iniciativa de nuevo a
comisión.
El hecho ocurrió, luego de que el presidente Provisional del Senado, el macrista Federico Pinedo, planteara una moción de orden para mandar el referido proyecto de nuevo a comisión, con la intención de abrir un nuevo abanico de tiempo en busca de que el gobierno nacional y los gobernadores patagónicos tuvieran una negociación al respecto, cosa que viene desde hace poco más de seis meses sin que se alcance una solución.
Por esa razón, y ante la ausencia de algunos compañeros de bancada, los kirchneristas se levantaron de sus butacas en el momento en que el vicepresidente Primero del Cuerpo, el radical pampeano Juan Carlos Marino, propuso votar el pedido de Pinedo y, ante la falta de quórum provocada, planteó que se levantaba la sesión.
Un sector de la oposición parlamentaria intenta derogar el decreto del presidente.
Dos decretos publicados en el Boletín Oficial del 2/12/16 modificaron el tratamiento de las exportaciones de ciertos productos originarios de la región patagónica, especialmente la que se ubica al sur del Río Colorado.
La decisión de eliminar los beneficios a las exportaciones desde puertos patagónicos fue adoptada por el decreto 1.199/2016, que deroga el anterior decreto 2.229 de noviembre de 2015, que había restablecido la vigencia del reembolso adicional a las exportaciones instituido por la Ley 23.018 de 1983.
La norma de principios de los ‘80 disponía el otorgamiento de un reembolso adicional a la exportación de mercaderías cuyo embarque y respectivo “cumplido” de la declaración aduanera de exportación para consumo se realice por los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado.
La condición que se establecía era que dichas mercaderías se hubieren cargado a buque mercante con destino al exterior o a buque mercante de cabotaje para transbordar en cualquier puerto nacional con destino al exterior.
Entre los argumentos del DNU presidencial de 2016 se explicó que el Acuerdo de Marrakech de la Organización Mundial del Comercio (OMC) establece la obligatoriedad de eliminar sus subvenciones a la exportación.
Además se argumentó “la elevada desproporción producida entre los montos abonados en concepto de derecho de exportación y los que corresponden a lo percibido por aplicación del reembolso adicional a las exportaciones”.
La sesión especial para ratificar o derogar el DNU comenzó a las 14.40 presidida por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo (PRO-Cambiemos).