
Langostinos: esperan el proyecto del gobierno
Esperan informe de Medio Ambiente que determinará el grado de contaminación en el lugar.
Mantuvieron la primera audiencia
para definir el saneamiento del cerro Banderita, donde arrojan los desechos.
Presionaron por la remediación del área. Estado y privados pagarán las tareas.
El Estado provincial, el municipio, las empresas pesqueras y los vecinos autoconvocados que presentaron un amparo colectivo por el daño ambiental que generan los desechos de langostinos, mantuvieron la primera audiencia para resolver de qué manera se saneará la zona del cerro Banderita.
Acordaron el martes pasado volver a reunirse el 28 de agosto . Ese día, el gobierno provincial tendrá listo un proyecto para resolver el impacto y sabrá el costo de su puesta en marcha, que sería financiada por los privados, en acuerdo con el Estado.
La reunión se realizó en el juzgado Civil, Comercial, de Minería, Sucesiones y Familia Nº 9 de San Antonio a cargo de la jueza Vanessa Kozaczuk.
Allí los amparistas volvieron a reiterar la necesidad de remediar el lugar, ubicado cerca del ingreso al destino turístico, en el que antes de que la justicia prohibiera que se siguieran arrojando desechos de crustáceos se generaron cuatro inmensas fosas con restos de la especie, a las que se suman lagunas de aceite que arrojó la fábrica de harina de pescado.
“Nosotros como vecinos autoconvocados presentamos unos análisis que realizamos y financiamos por nuestros propios medios, solicitando la ayuda monetaria de distintos organismos. Tomamos muestras de suelo y agua del sector, que dieron cuenta del impacto”, manifestó Marilina Cardelli, una de las vecinas que asistió.
Añadió que la jueza permitió que esas muestras se tuvieran en cuenta como referencia pero no que se incorporaran como prueba porque al tomarlos no se cumplió con determinados requisitos que exige la acción de la justicia “algo que es entendible”, dijo Cardelli.
Ahora, según se decidió durante el cónclave, será la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable provincial la que realizará una batería de estudios similares, para determinar el grado de contaminación del lugar, conocer si los residuos líquidos comprometieron las napas y armar, con los datos obtenidos, una propuesta para el saneamiento.
“Quedamos conformes y a la espera de esa propuesta. Lo que ya anticiparon es que los restos que quedaron (tres de los sitios están cubiertos por tierra y una de las fosas no) no podrán retirarse, pero se verá la forma de remediar el lugar.
Además anticiparon que seguramente donde están concentrados los restos de langostinos harán ductos para el venteo de gases, porque ni bien comience el tiempo cálido esos gases producto de la descomposición se producirán, y hay que prevenir” agregó Cardelli.