Local & Alrededores

El policlínico de SAO analiza cerrar: “El Ipross nos debe una suma millonaria”

Sus autoridades anunciaron que desde el 23 hasta el 27 de este mes inclusive no brindarán prestaciones. Luego, anunciarán si continúan.

El policlínico de San Antonio, la única entidad privada con camas para internación con la que cuenta la localidad, está analizando cerrar sus puertas, debido a los problemas financieros que atraviesa. A esto se suman las exigencias que, para renovar su habilitación, le impone el ministerio de salud. Y la deuda que el propio Estado provincial mantiene con ellos a través del Ipross, su obra social, que supera los $8.600.000.
“Nos debían (por el Ipross) más de 10.000.000. Este miércoles (16/12) saldaron una parte, pero igual la deuda supera los 8.600.000, y pretenden licuarla, pagándola prorrateada. Además, por la pandemia, estamos atendiendo prácticamente todos los partos, cesáreas y cirugías que vienen derivadas desde la Línea Sur y desde localidades vecinas, como Gral. Conesa y Sierra Grande. Pero, como no nos pagan, las intervenciones y estudios nos generan pérdidas en lugar de ganancias. Nuestras 14 camas se están sumando a la asistencia que, por el tema del Covid, está brindando el sistema de salud. Pero ya nos resulta imposible sostenernos” relató Pablo Cecchin, el gerente de la entidad.

Cecchin detalló también que se ven imposibilitados de negociar con las obras sociales privadas, porque, por las exigencias del Estado, todavía no pudieron renovar su habilitación, y, debido a esto, se les venció la inscripción en la Superintendencia de Servicios de Salud. Y la que poseían en el organismo que se ocupa de regular los insumos que reciben las entidades médicas, por lo cual se quedaron sin la posibilidad de comprar insumos quirúrgicos.

“Después de 8 meses insistiendo, vinieron (desde salud de la Provincia) a visar los requisitos que nos habían solicitado para habilitarnos. Y salieron con exigencias imposibles de cumplir para una entidad como la nuestra, que es de baja complejidad” dijo Cecchin.

Desde la entidad, sin embargo, manifestaron su intención de seguir activos. “Pero si desde el Ministerio no nos escuchan no sé cómo podríamos continuar. Hace un año y medio que nos están diciendo que nos van a dar una mano, pero todo sigue igual” se lamentó el profesional.




Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba