
Empresarios: la culpa de la inflación es del Estado .
Desde la CIC enfatizaron que la espiral inflacionaria que volvió a manifestarse en mayo es resultado de la emisión monetaria
La alta inflación que se sigue registrando en el país sigue causando provocación en el empresariado local. Ayer, el Indec informó que en mayo los precios aumentaron un promedio del 5,1 por ciento, un nivel elevado, más si se tiene en cuenta que la variación interanual ya alcanzó un 60,7%, la más alta en 30 años.
En la Cámara de Industria y Comercio, ven con gran preocupación lo que está pasando en la economía y las finanzas del país.
La dirigente Natalia Chemor manifestó, al respecto, que, según los informes y proyecciones de economistas y especialistas, las previsiones inflacionarias para el año completo superan el 80%, con la posibilidad de que la interanual en los primeros meses de 2023 llegue a un promedio de tres cifras. Es decir, de más del 100%.
La empresaria expresó que los comerciantes y propietarios de pymes son, por regla general, "optimistas y esperanzados en todo lo que hacen". Es el espíritu que los mueve a seguir adelante, contra viento y marea, cuando las dificultades de la economía y las trabas de todo tipo que enfrenta la actividad privada, se tornan muy difíciles. Como en la actualidad, afirmó. Sin embargo, hoy, el panorama que observan resulta sombrío, si no se cambia el rumbo.
Sostuvo, al efecto, que la inflación "es responsabilidad del Estado", en sus tres niveles, es decir, la Nación, las Provincias y los Municipios, por las cargas impositivas, retenciones, percepciones y deducciones de todo tipo que se aplican al sector empresario, y por las distintas trabas burocráticas que obstaculizan la mentalidad y la iniciativa de los emprendedores.
Además, la referente fue categórica en cuanto a que la inflación se relaciona también con la emisión de moneda que realiza el gobierno nacional y que lleva a la devaluación constante del peso frente al dólar. A la vez, la impresión de billetes provoca que el dinero argentino carezca de valor para la propia gente, que intenta desprenderse de ellos en cuanto puede, presionando con la demanda. En forma concomitante, son muchos los que acuden al dólar para mantener el poder adquisitivo de sus ahorros.
Chemor fue categórica en cuanto a que el panorama que describe se refiere al de los pequeños y medianos empresarios y no a las grandes firmas "prebendarias del Estado", como las denominó y que tienen una dinámica y un poder muy distinto. Además, sostuvo que en el problema de la inflación tienen responsabilidad no solamente los gobernantes y el oficialismo de turno, sino también las fuerzas opositoras que tampoco saben cómo potenciar la actividad privada y brindar, como alternativa, un marco adecuado para su desarrollo.