
Vacunación: Río Negro mantiene el operativo contra coronavirus y refuerza otras campañas
Zgaib aceptó que la actual concurrencia por el COVID es muy baja y no tiene sentido modificaciones en lo que se viene realizado
El Consejo Federal de Salud acordó avanzar en “el tercer refuerzo de vacuna” con el coronavirus, es decir, la quinta dosis. En Río Negro, su ministro de Salud, Fabian Zgaib explicó que se trata de mantener el operativo, esencialmente para mayores de 50 años y personas de riesgo, mientras aceptó que la concurrencia actualmente es muy baja.
En la Provincia, “la aplicación de la cuarta está en el 9%, como el mayoría, con algunas entre 15 y 17%”, que se inició en febrero pasado. Con ese dato, el funcionario manifestó que “no tiene sentido” modificaciones al operativo actual entonces ratificó que se seguirá con inmunizaciones en los vacunatorios centrales.
Explicó con que las primeras dosis en Río Negro se superaron el 90%, la tercera cayó al 65% y la cuarta en un 9%. “El COVID-19 ya no se advierte como un peligro, no hay internaciones, ni muerte y si hay, son leves, cruzándose con otros virus respiratorios”, agregó.
La Comisión Nacional de Inmunización insistió con la vacunación, considerando que “todavía hay en el país una partida de 21 millones de dosis”, focalizada en “mayores 50 años y con factores de riesgo”. Las partidas en existencia son Moderna y Sputnik.
La «preocupación» por las otras vacunaciones
En cambio, Zgaib reconoció que hay “más preocupación” por las vacunaciones contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis para menores de 18 meses hasta cinco años.
Manifestó que la campaña lanzada en octubre en Río Negro está llegando al 65% de un padrón de unos 35 mil chicos cuando se preveía estar en el 80%. Esa cobertura es la general del país, pero en el Consejo Federal de Salud se informó que provincia de Buenos Aires y CABA están en el 21%.
El ministro dijo que esas enfermedades están eliminadas del país, pero hay preocupación porque hay muchos casos en Brasil, con las fronteras abieras entonces se quieren tomar medidas de prevención. Explicó que en el Consejo se analizó la resistencia de los padres para cumplir con ese refuerzo y, también, el ministro porteño Fernán Quíros pidió volver hablar con la Federación de pediatría porque los reparos que están planteando esos profesionales.
En el Consejo Federal de Salud se recordó que “la aplicación del tercer refuerzo contra el coronavirus” es posible en quienes se dieron su último refuerzo hace más de 120 días.
Ese cuerpo se reunió la semana pasada en Capitla Federal y fue encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, con el propósito de “analizar la situación epidemiológica y experiencias de otros países en la aplicación de refuerzos, el tiempo transcurrido desde la habilitación del segundo refuerzo (6 meses) y los beneficios que han demostrado las vacunas contra COVID 19 para evitar complicaciones, internaciones y muertes, en especial en las personas de 50 años y mayores, y otros grupos etarios con condiciones de riesgo”.
“Contamos con las vacunas necesarias para avanzar con esta estrategia”, aseguró Vizzotti y agregó que el virus SARS-CoV-2 no ha mostrado una estacionalidad definida como otras enfermedades, evidenciándose aumento de casos incluso durante el verano, por lo cual es importante continuar ofreciendo la posibilidad de estar más protegidos, sobre todo a las poblaciones con más riesgo.