Local & Alrededores

Rechazo de los comerciantes de Las Grutas a la modificación en la tasa de Ingresos Brutos

La Cámara de Comercio, turismo, e industria de Las Grutas, rechaza la modificación en la tasa

Decimos “no al impuestazo provincial. No al aumento de ingresos brutos y basta de saqueos a las pymes para sostener el despilfarro estatal”.

La Cámara de Comercio de las Grutas se une a los reclamos e intentos de La federación de entidades empresarias de Rio Negro (FEERN) por impedir el tarifazo. Pero otra vez sopa: la decisión política ya está tomada y es Ley.

En resumidas cuentas las pequeñas y medianas empresas y una parte muy importante del comercio sufrirán un aumento considerable en los porcentuales que deberá pagar en concepto de Ingresos Brutos.
El nuevo aumento a la rentabilidad de los ingresos brutos implica elevar la incidencia del tributo de un 9,5 por ciento a un 13,2 por ciento en los casos en que la empresa esté al día y un 10,5 por ciento hasta el 17,3 por ciento para aquellas empresas que no puedan acceder a los descuentos por pago en término.

Se trata de un acuerdo fiscal a nivel nacional que supone que la reducción escalonada del impuesto a los ingresos brutos para el sector primario de la economía, repercutirá en los costes de comercialización y en definitiva, en los precios finales. Algo difícil de creer ya que el impuesto a los ingresos brutos siempre fue considerado como el impuesto más distorsivo y regresivo de nuestras economías, por lo que la reducción de este al sector primario será tomada fundamentalmente como recupero de rentabilidad.

Asimismo, pese a esta reducción escalonada para el sector primario, que jamás se verá reflejada en los costos, el abrupto y nuevo impuestazo a los sectores vinculados al comercio y servicios en concepto de ingresos brutos sí se trasladará a los precios.

La medida vuelve a afectar directamente a todo el arco de emprendimientos productivos, comerciales y de servicios de la provincia, ya que, sumado a la pérdida de competitividad y rentabilidad por el tipo de cambio de estos últimos años, y agobiado de sostener decenas de impuestos y tasas vinculados a su actividad, ahora se le exige que pague más por un impuesto regresivo que solo sirve como caja negra del gobierno.

Los funcionarios reciben jugosos sueldos que rondan desde los $70,000 hasta los $240.000 y en la actualidad el empleo público en RIO NEGRO ya ocupa el 22 por ciento de la población laboral activa.
Decimos NO AL IMPUESTAZO PROVINCIAL. NO AL AUMENTO DE INGRESOS BRUTOS Y BASTA DE SAQUEOS A LAS PYMES PARA SOSTENER EL DESPILFARRO ESTATAL.



Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba