
La Fiesta de la Confluencia convocó a más de 300.000 personas
Anoche una multitud esperaba el cierre en la voz de Abel Pintos
Todos los espacios diseñados para el disfrute de los visitantes en el Paseo de la Costa explotaron de gente en su segundo día, mientras que la jornada de cierre se auguraba anoche como un éxito, debido al constante ingreso de jóvenes y familias desde primera hora de la tarde a la sexta edición de la Fiesta de la Confluencia.
Fue notoria la mayor concurrencia durante la segunda jornada, tanto en los stands de los artesanos, como en los espacios para los emprendedores y sectores de teatro de la rambla. Hasta los gazebos institucionales estaban repletos de gente que consultaba y pedía información, mientras fue constante el deambular de gente en el área de comidas.
Entrada la noche el sector de espectáculos estuvo abarrotado de un público que bailó y disfrutó en cada propuesta. Las filas en los food trucks o las especialidades gourmets eran interminables luego de las 23 por la gran cantidad de gente que buscó cenar en la fiesta.
Un local de cerveza artesanal contó que a esa hora habían vendido el triple que en la primera noche. “Estamos en el doble de lo de ayer”, marcó Cristian Piatka, encargado de un puesto de tacos, sobre la diferencia entre el domingo y el sábado.
Para José Luis Antinao, artesano en piedra y orfebre, la concurrencia del primer día le sirvió para pagar el puesto y en su opinión, con las visitas de público que iba teniendo “veo que esto puede mejorar”.
La reconocida banda de rock Los Fabulosos Cadillacs cerró la segunda noche de la mano de Flavio Cianciarulo quien hizo un solo con su bajo del Himno Nacional Argentino que fue entonado por los miles de presentes.
La apertura del domingo la hizo El Cuento del Tío cerca de la 21. A su terminó pasaron Lágrimas del Viento, Eskulapio, Luis Sebastián, y culminaron las presentaciones regionales con La Estafa Dub.
Anoche el plato central y cierre de la fiesta era, luego de la medianoche, Abel Pintos.
de “borrachera” para prevenir
Entre los puestos hubo una actividad de concientización sobre los peligros de conducir luego de beber alcohol. La prueba consistió en utilizar lentes de visión 3D que simulaba el estado de ebriedad, mientras la persona tenía que caminar zigzagueando por unos conos.
La propuesta fue bien recibida. Una fila de personas de todas las edades se ubicó durante las tres jornadas detrás de los conos para hacer la simulación de borrachera.
“La verdad que es muy feo, porque se nubla todo, te mareas demasiado. Así que tomás conciencia de verdad que si tomás alcohol antes de manejar podés causar algún accidente”, expresó María Elena Vázquez.
La actividad fue organizada en forma conjunta entre el municipio y la Agencia de Seguridad Vial nacional y quienes se sumaron recibieron un regalo por su participación.