
Con metas dispares, los gremios se juntan con el gobierno
Esta tarde habrá dos nuevas reuniones en el marco del Consejo de la Función Pública
El gobierno provincial recibirá nuevamente hoy a UPCN y ATE aunque esas conducciones llegarán con diferentes propósitos.
La organización liderada por Juan Carlos Scalesi sólo plantea discutir de salarios, pues persiste en el rechazo de la suba del 15% planteada, pero el gremio de Rodolfo Aguiar ya cerró esa discusión -hasta setiembre- y se enfoca en el pago de indumentaria, como también, los proyectos que le permitirán sumarse a la Función Pública.
Las reuniones serán en el marco del Consejo de la Función Pública, a las 16 con Juan Carlos Scalesi y desde las 18 con Rodolfo Aguiar.
La pasada semana, apenas conocida la convocatoria Scalesi señaló que “nos trae esperanza de acordar una recomposición salarial en mejores términos” y Aguiar sostuvo que “por los avances que hemos tenido en la reunión anterior estamos confiados en poder alcanzar un nuevo entendimiento”.
El titular de UPCN agregó que “en los distintos encuentros nosotros le presentamos al gobierno propuestas concretas en lo salarial y otros puntos que hacen al salario, pero no han sido consideradas” y adelantó que “allí estaremos el martes con nuestra propuesta sobre la mesa para volver a escuchar la del gobierno”.
Además, señaló que “en estas últimas semanas, los trabajadores de toda la provincia expresaron en distintos momentos en los lugares de trabajo y en los acercamientos al gremio su total disconformidad con lo que –al menos entonces- parecía ser un avance oficial hacia la imposición de un 15% de incremento salarial, con apenas un 4,5 % para el primer semestre”.
El histórico dirigente, distanciado del gobierno en la actualidad sostuvo que “hubo un sinfín de reclamos de todos los compañeros del interior y también de Viedma. La gente ve que tiene muy disminuido su poder adquisitivo, cada vez le alcanza para consumir menos. El ajuste en las familias es muy fuerte. Esperemos que el gobierno comprenda también esto y abra su propuesta y la disponibilidad de escuchar a los trabajadores”.
Por su parte, Aguiar explicó que “hay adicionales salariales que se encuentran absolutamente desactualizados porque fueron negociados con displicencia durante años. No puede ser que se haya aceptado en el pasado que el monto destinado a la ropa de trabajo sea ínfimo y que además se abonara hasta en tres cuotas. Por los avances que hemos tenido en la reunión anterior estamos confiados en poder alcanzar un nuevo entendimiento”.
Desde ATE se indicó que continuarán las discusiones salariales, abordando el debate sobre el Adicional por Indumentaria, las Asignaciones Familiares y otros conceptos que resultan de interés para todos los empleados públicos rionegrinos. El temario definido por las partes también incluye la implementación del nuevo Manual de Misiones y Funciones (MMyF) para porteros de escuela y la carrera administrativa en todo el Estado.