elmasketose1337

La creatividad de los chicos se abrió paso en el Centro Cívico de Bariloche

Bariloche Experiencia Cultura forma parte de las actividades asociadas al encuentro patagónico del Mercado de Industrias Creativas Argentina

Felipe en primera fila, con una capa y arrodillado con su tambor hecho por sus propias manos con material reutilizable, seguía atento las instrucciones en el taller de creación de instrumentos musicales que ayer le puso ritmo al Centro Cívico.

Sonora, colorida y creativa es la propuesta que trajo la asociación civil Hacelo Sonar, que fue convocada para participar del Bariloche Experiencia Cultura, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, que en paralelo reúne a los productores y artistas de la Patagonia en el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA) que hasta hoy realiza unas 50 actividades entre rondas de encuentro, capacitación, talleres y conciertos gratuitos.

Ads by scrollerads.com

En la plaza Expedicionarios del Desierto decenas de niños confeccionaron tambores con baldes plásticos y mazos hechos con caños de PVC que los talleristas de Hacelo Sonar enseñaron en pocos minutos y de una forma muy didáctica.

“Es un proyecto de experiencia cultural, ambiental, de inclusión artística y social”, precisó Sebastián, uno de los talleristas.

Todos los elementos que usan son reutilizables, con la premisa de que los chicos puedan llevarse las ideas a casa y seguir creando en el hogar.

Chavela, Thiago y Thaiel, algunos de los niños que participaron, se mostraron entusiasmados con la iniciativa y por eso se instalaron en el Centro Cívico para seguir aprendiendo en los talleres de ritmo con señas y de elaboración de instrumentos de cuerdas, que hoy se repetirán a partir de las 14.

A pocos pasos, en una larga mesa con caballetes, detrás de unos grandes y coloridos anteojos, Mariana enseñaba a los chicos a realizar antifaces y anteojos con material reciclable.

“Les damos los materiales para que los chicos creen, se los lleven a su casa y los repliquen con cosas que encuentren”, señaló esta tallerista del grupo Abran Mancha, que también llegó convocado por Cultura.

Otro espacio, en una carpa frente a la municipalidad, contaba con el “club de pequeños creativos” donde se recreó una playa (con arena real y reposeras) para sentarse a leer un cuento.

También se instaló el llamado “laboratorio de personajes mitológicos”, donde –como no podía ser de otra manera– tenía su lugar el Nahuelito, el monstruo del lago Nahuel Huapi.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba