
Promesa del gobierno abre una expectativa al conflicto docente
El Ejecutivo presentó la cuarta propuesta al gremio de los maestros.
El gobierno provincial y ATEN volverán a reunirse el 1 de mayo para tratar de destrabar el conflicto docente, cuando se hayan cumplido 24 días de paro en las escuelas. Ayer hubo una nueva propuesta con escasa variación, pero la promesa de mejorarla en el próximo encuentro.
Las reacciones luego de la negociación fueron dispares, pues hubo cautela de parte de la conducción provincial y un rechazo rotundo de la seccional capitalina. El secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, destacó que la negociación está abierta y que la propuesta llevada ayer “contiene temas que se estaban reclamando, pero sigue distante del pliego”.
“El gobierno tendría que hacer un esfuerzo mayor para que la oferta del 1 de mayo pueda ser llevada a las asambleas”, planteó. El dirigente no quiso definir la reunión en términos de acercamientos o retrocesos, sino que ponderó: “lo importante es que estamos negociando y quiere decir que el esfuerzo que hicimos hasta acá generó una instancia donde se puede discutir”.
La propuesta salarial que llevaron los ministros Mariano Gaido (Trabajo) y Cristina Storioni (Educación) a la mesa de negociación mantuvo las condiciones de las anteriores, pero agregó una nueva instancia de revisión en septiembre. De esa forma, se mantendría el ofrecimiento de actualizar los salarios según la inflación que midan Neuquén, Córdoba y el Indec durante el primer semestre y el compromiso de volver a sentarse en dos oportunidades, con día a confirmar: junio y septiembre.
Este sería el cuarto ofrecimiento de la gestión de Omar Gutiérrez desde que se iniciaron las negociaciones a mediados de febrero.
Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital, la seccional más numerosa, dio una versión menos conciliadora. “El gobierno está jugando con fuego y dilatando la situación a un punto peligroso”, evaluó la gremialista.
Señaló que la propuesta que presentaron ayer “no respondía a los reclamos del pliego”. Guagliardo sostuvo que una oferta mejorada debería contener, además de la actualización trimestral, la recuperación salarial por el 2017. Lagunas, en cambio exigió, además de esos dos puntos, la devolución de los días descontados por el paro.
para que la oferta
del 1 de mayo pueda ser llevada a las asambleas”,