
El gobierno de Neuquén ofrece revisar otra vez los salarios en junio y septiembre
El Ejecutivo propuso actualizar los haberes durante el primer semestre con el IPC y añadió dos nuevas mesas de negociación
Una nueva oferta salarial dividió aguas en ATEN. El Ejecutivo provincial propuso una actualización salarial del primer semestre del año en base a los indices de inflación y sumó la posibilidad de sentarse a negociar nuevamente en junio y septiembre.
Desde la conducción provincial del gremio, encabezada por Marcelo Guagliardo, se mostraron más proclives a analizar en detalle la oferta “en el contexto de la lucha que venimos llevando”. Pero la seccional Capital de ATEN, que dirige Angélica Lagunas, manifestó su rechazo inmediatamente y la referente manifestó que “no responde al reclamo que venimos realizando”.
La nueva oferta llegó a 57 días del comienzo de las clases en Neuquén. La reunión comenzó a las 17 y se extendió hasta las 18:30. Participaron el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido, y su par de Educación, Cristina Storioni. Por parte del gremio estuvo Guagliardo, Lagunas y los titulares varias de las seccionales del interior de la provincia.
Al finalizar, Guagliardo se dirigió a la calle y explicó ante centenares de docentes que se habían manifestado en la puerta que “en esta mesa de hoy el gobierno plantea que hay un semestre asegurado con un IPC, una mesa en junio y una mesa en septiembre, además plantea la corrección de las liquidaciones del mes de marzo por una planilla complementaria para el 11 de mayo. Hay algunas cuestiones más que las vamos a difundir”.
Luego agregó que “es una propuesta que no contiene el pliego completo de ATEN, nosotros vamos a analizarla mañana –por hoy– en asambleas en toda la provincia para que nuevamente se revise colectivamente y se tome una decisión. El plenario será el jueves ”.
Desde que comenzó el ciclo lectivo, hubo tan solo tres reuniones, el 12y 13 de abril y el pasado viernes 27. Previo a eso, hubo dos instancias, el 29 de enero y el 20 de febrero, donde poco se pudo avanzar.
En todas ellas el Ejecutivo llevó propuestas similares, basándose en la actualización salarial atada a los indices inflacionarios que se promedian entre el IPC, (medidos por el ministerio de Economía de la provincia), las cifras del Indec y los índices de la provincia de Córdoba.
La negativa de ATEN derivó en 24 días de paro contabilizado por el sindicato. Las últimas medidas de fuerza fueron lanzadas la semana pasada y contemplan un paro hasta el próximo viernes.
La continuidad o no de las medidas las definirá cada seccional hoy, pero la de Neuquén capital anticipó que “vamos a cumplir al menos hasta el jueves cuando sea el plenario general. Mañana a las 10 vamos a realizar la volanteada en el puente”, indicó Lagunas.
La semana pasada el gremio realizó una presencia en las rutas pero no cortó la circulación.