elmasketose1337

A dónde apunta el futuro de las escuelas técnicas en Roca

Provincia ya adquirió mobiliario y máquinas para equipar el nuevo CET 33. Mientras tanto, el CET 1 prepara sus 80 años

La escuela técnica en Roca muestra vientos de cambio.

Todo el sistema administrativo del CET N°1 se prepara para un paso trascendental en su vida institucional.

En los próximos meses quedará listo el nuevo establecimiento CET 33, de Quinta 25, que suma una valiosa opción.

Esto significa que los actuales alumnos de sexto año de Construcciones serán los últimos que cursen en el actual CET 1, mientras que quienes cursan quinto año, serán los primeros egresados 2019 del flamante colegio que se ubica al norte de la ciudad.

Esta transición no será fácil y se suma a la ya compleja agenda que tiene el nuevo director, Adalberto Erxilapé.

Por estos días los padres autoncovocados se reunieron con la Jueza que tiene a su cargo la demanda por falta de gas en el área de taller.

A eso se suma la ya clásica falta de insumos para los talleres. Pero no todas son pálidas para la ex Enet.

Este año se cumplen 80 años del colegio y 10 años de la última toma del edificio que duró 17 días y que derivó en una Ley que obliga al Estado a proveer los elementos necesarios en forma trimestral para su normal funcionamiento, aunque no siempre se cumple.

“Esa toma permitió que las escuelas técnicas sigan existiendo”, asegura la profesora de Artes Visuales, dependiente de la secretaria de DD.HH del Ministerio de Educación y quien trabaja con los alumnos en la construcción de un monumento (ver aparte)

En la oficina del director, el teléfono no deja de sonar y las reuniones, por distintos motivos, son constantes. “Nadie quería tomar la dirección porque era una papa caliente”, comenta Adalberto Erxilapé, mientras hace esperar a unos padres, para otra reunión.

Sin embargo, Erxilapé asegura que está dispuesto a asumir el desafío. “Tenemos que recuperar la mística, hacer que la escuela vuelva a ser reconocida en la comunidad y en la provincia y en ese camino estamos”, dice.

Actualmente el colegio tiene una superpoblación con 1029 alumnos, con aulas que albergan entre 35 y 42 jóvenes. Ofrece tres orientaciones: Técnico Mecánico, Técnico en Informática y Maestro Mayor de Obras.

Esta última orientación del área Construcciones es la que deberá mudarse al nuevo establecimiento que se levanta en Quinta 25.

Según el director son alrededor de 500 alumnos, entre tercero y quinto año los que dejarán el CET 1 para trasladarse al CET 33.

“Hasta ahora lo que sabemos es de palabra. En el primer semestre se terminaría el colegio y se entregan las llaves a la Supervisión. Ellos tienen que designar al director del CET N°33 y a los docentes. Estimo que eso será en noviembre”, dijo Erxilapé.

Actualmente el CET 1 funciona en forma diurna y nocturna. Al trasladarse el sector Construcciones, el colegio de calle Alsina y Chacabuco quedará como diurno.

A Quinta 25 se trasladarán los alumnos de cuarto y quinto y sexto año. En tanto que ambos establecimientos tendrán su propio ciclo básico. “Nosotros recibiremos a los chicos que quieran estudiar en el CET 1 y lo mismo hará el CET 33. Eso, hasta tercer año cuando los chicos deben definir la orientación”, explicó el director.

Desde el Ministerio de Educación se informó que la provincia ya adquirió el primer lote de herramientas para el flamante Centro de Educación Técnica N° 33 de barrio Quinta 25, que se encuentra avanzado en un 80%.

Entre los materiales comprados enumeran soldadoras, tornos para madera, instrumentos de medición, herramientas manuales, taladros de banco, de mano y equipamiento informático que forman parte de la primera adquisición para la conformación de los entornos formativos necesarios que contempla el Plan de Estudio homologado, y con validez nacional, que los futuros Técnicos Maestros Mayor de Obras utilizarán en su trayectoria formativa.

La nueva escuela cuenta con ocho aulas comunes, un laboratorio de ciencia y química, un aula de dibujo técnico, un centro de recurso, oficina técnica, sala de informática, sala de preceptores, sala de profesores, sector de gobierno con Dirección, Vice Dirección y Secretaría, grupo de sanitarios para ambos sexos, sanitario para discapacitados y docentes, un office y dependencias.

Como ya se informó, este año el CETN °1, cumple en julio próximo 80 años desde su creación. Pero otro aniversario es igual de importante para los alumnos y docentes.

Se trata de los 10 años de la toma del colegio, durante tres semanas, lo que obligó al Estado a crear la Ley de protección de escuelas técnicas.

“Para nosotros fue muy importante y es por eso que estamos construyendo, con las tres áreas (Construcciones, Mecánica e Informática) un monumento que colocaremos en el patio de la escuela. Es una llama hecha con material reciclado, cubierta por un escudo realizado por ex alumnos. Eso simboliza la historia y el concepto de mantener la llama viva”, explica la escultora y profesora Sonia Armada.

Por su parte el director informó que esa llama se está manteniendo viva con nuevos proyectos, como por ejemplo el de recuperar las pasantías de los alumnos en las empresas de la región, la premiación de alumnos a nivel provincial y el logro de conseguir la pileta de natación del Patronato como actividad física para los jóvenes en dos turnos, sumándolo a básquet, fútbol y voley.

En el aspecto solidario, también se construyó una calesita y hamacas para niños y niñas con discapacidad de la Escuela Especial N°12.

En cifras
500
Alumnos del área Construcciones serán los que se trasladarán del actual CET 1 al CET 33, de Quinta 25.
80
Años cumplirá la ex Enet el próximo 2 de julio. Desde la Fundación ya organizan los festejos.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba