elmasketose1337

EL ESCÁNDALO DE LOS AUDIOS DEJA SIN CARGO A OTROS TRES FUNCIONARIOS

Weretilneck pidió la renuncia de todos los partícipes de la reunión en la que surgieron los agravios al vicegobernador Pesatti

Otras tres bajas de funcionarios provinciales motivará la difusión del audio donde el secretario de Gobierno, Felix San Martín insulta al vicegobernador Pedro Pesatti.

Serán aquellos partícipes de ese encuentro “privado” que incluyó ese insulto, que fuera grabado, luego difundido y derivó en agitación gubernamental.

El jueves pasado, el gobernador Alberto Weretilneck desplazó a San Martín, el autor del ataque verbal, aunque continúa la tensión en Juntos, pues Pesatti focaliza la responsabilidad del ministro del área, Luis Di Giacomo.

Por ahora, el mandatario defiende al jefe de su cartera política y, en contrapartida, continúa con la purga de responsables indirectos.

Ayer, Weretilneck avanzó en el pedido de renuncias de otros partícipes de aquel conflictivo asado de noviembre pasado, entre ellos los directores Yamel Mohana (Comisiones de Fomento), Osvaldo Rampellotto (Cooperativas y Mutuales), y Diego Lawrie (Tierras).

En Choele Choel, este sábado, en ocasión del encuentro con jóvenes de Juntos, el mandatario se sinceró con dirigentes regionales juveniles y ya adelantó que no toleraría agravios internos, destacando que desplazaría a todos los funcionarios que asistieron a ese cónclave.

Al lado suyo estaba Pesatti y el anuncio sobre la continuidad de las sanciones constituía un gesto más en favor del vice.

Pero también tiene el propósito de alineamiento político en el oficialismo, a partir de las marcadas deslealtades evidenciadas con los agravios y la grabación interna con su posterior circulación por whatsapp.

También, Weretilneck se apoderó del desatino y avanzó en cambios siempre pretendidos, como el desplazamiento de Mohana, a quien en Gobierno se lo apunta como responsable de la difusión de la grabación.

Ya el año pasado el mandatario había considerado esa salida, porque está convencido de la militancia del funcionario en favor de la lista del Frente para la Victoria en Jacobacci, en las elecciones nacionales de octubre.

Aún así, el gobernador resolvió una purga mayor, procurando un menor impacto personal y político en la legisladora Sanda Recalt, esposa del destituido director de Comisiones. Ayer Weretilneck lo llamó a Mahona para pedirle la renuncia a partir de la semana próxima.

Ese corrimiento -seguramente- será el más conflictivo aunque Rampelotto también llegó al cargo por propuesta de otro legislador: el reginense Oscar Díaz. En cambio, Lawrie es de la estructura de Tierras, ascendiendo con el alejamiento de Enrique Álvarez Costa.

Desde el Codeci también exigen desplazamientos

Las máximas autoridades del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codeci), pidieron la renuncia de los representantes gubernamentales en ese espacio.

El reclamo del organismo presidido por Doris Cañumil surgió luego del escándalo por el audio en el que el secretario de Gobierno Félix San Martín, se refiere despectivamente al vicegobernador, Pedro Pesatti.

En esa charla también se menciona a la comunidad indígena como “indios” .

El secretario Ejecutivo del Parlamento Mapuche, Orlando Carriqueo, se comunicó con “Rio Negro”, para manifestar la decisión del organismo donde, entre otros puntos, exigen la renuncia de los dos consejeros que representan al gobierno provincial: Néstor Cullumilla y Mercedes Melillán.

“Esto representa la mirada que tiene el gobierno provincial sobre las comunidades indígenas y su organización. De hecho, en lo que va de la gestión de Alberto Weretilneck, nunca nos recibió, nunca tuvo el presupuesto que por Ley le corresponde y sus consejeros rara vez asisten a las reuniones”, criticó Carriqueo.

Agregó que esperan un pedido de disculpas de parte del Ejecutivo Provincial y que el mandatario reciba a sus representantes.

El Codeci es el órgano administrativo del Parlamento, que a su vez está formado por 120 comunidades de la provincia. Sus representantes en el Consejo Indígena son cuatro: María Valentina Currufil (zona sur); Noelia Ñanculeo (zona del Valle); Nehuén Loncomán (zona andina); Doris Cañumil (presidenta del Consejo y representante de la zona atlántica).

El gobernador Weretilneck, pidió disculpas ayer por las expresiones de sus funcionarios hacia las comunidades indígenas, luego que el integrante de la mesa mapuche de la zona andina, Luis Pilquiman, se acercara al mandatario en su recorrida por Bariloche.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba