
Regionales
FRUTOS SECOS: LLEGAN A 1.900 LAS HECTÁREAS CULTIVADAS
“Nuestra producción representa cerca del 11% de lo producido a nivel nacional" explicó Diomedi, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca
La provincia de Río Negro tiene unas 1.900 hectáreas destinadas a la producción de frutos secos, dato que se desprende de un informe preliminar del Relevamiento Nacional que se llevó adelante en todo el país, durante el año 2017.
La actividad en la Provincia se desarrolla principalmente en el Valle Inferior donde hay implantadas 974 hectáreas razón por la cual, esta importante zona de producción, será la sede de una nueva edición de la Fiesta de los Frutos Secos que comenzará mañana a las 12.30 horas en Viedma.
La cosecha también se extiende a otras zonas como Valle Medio con 613 hectáreas en producción, Alto Valle con 311 y, también se observa una menor presencia de cultivos en localidades como Conesa y Río Colorado. En la actualidad, Río Negro se posiciona junto con Mendoza, como una de las principales regiones productoras de nueces de nuevas variedades.
“Nuestra producción representa cerca del 11 por ciento de lo producido a nivel nacional y cuenta con productos de alta calidad para ingresar a los mercados más exigentes. Sin embargo, la mayor cantidad de nueces se venden dentro de la misma provincia, aunque existen casos de exportación”, explicó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi.
Anualmente, la producción de frutos secos provincial, que incluye la cosecha de nueces, avellanas, almendras y nuez pecán, alcanza las 2.500 toneladas.
“Un dato a destacar es que Río Negro es la principal productora de avellanas a nivel país. El Valle Inferior concentran el 95% del cultivo nacional de este fruto seco”, señaló el Ministro.
En los últimos 15 años la superficie plantada se cuadruplicó en la zona debido a la buena rentabilidad del cultivo y el aumento de la demanda por parte de la industria, como chocolaterías, heladerías y panaderías, a lo que se suma el consumo en fresco en dietas saludables.
El crecimiento sostenido de la actividad llevo al Gobierno Provincial a acompañar el pedido del Cluster de Frutos Secos de la Norpatagonia para instalar un centro de agregado de valor que permitiera aumentar la capacidad de procesado en la región.
Así nació el Centro de Servicios para Agregado de Valor SEPAV ubicado en la zona de El Juncal, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Viedma y 16 km de San Javier, que esta temporada comenzará a ofrecer a los productores de frutos secos de la región, el descascarado y pelado mecánico de sus productos. El equipamiento se completa con un dosificador gravimétrico para fraccionar automáticamente desde 200 gramos a 5 kilos.
Este Centro fue posible gracias a la afectación del inmueble por parte del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), el financiamiento aportado por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y la ex UCAR (Unidad de Cambio Rural), sumado al aporte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro (MAGYP) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). En total los fondos para la puesta en funcionamiento de este Centro superaron los 5 millones de pesos, que se ejecutaron a través del Cluster de Frutos Secos.
Hoy ya están en instalados la tamañadora de nueces, la línea de descascarado, los tanques de acero inoxidable para la elaboración de aceites y el dosificador gravimétrico, a la pesar de comenzar a ofrecer sus servicios a los productores.